Realidad de asociaciones y cooperativas: mejoras para el desarrollo de pequeños agricultores de cacao en Piura
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis es sugerir acciones de fortalecimiento en los modelos asociativos de los productores de cacao de la región Piura, con el fin de mejorar sus ingresos a través de un modelo de desarrollo sostenible. Para ello, se realizó un diagnóstico de los dos modelos asociativos: asociacion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4834 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4834 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cacao -- Industria y comercio Cooperativas agrícolas 633.74 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El objetivo de la tesis es sugerir acciones de fortalecimiento en los modelos asociativos de los productores de cacao de la región Piura, con el fin de mejorar sus ingresos a través de un modelo de desarrollo sostenible. Para ello, se realizó un diagnóstico de los dos modelos asociativos: asociaciones y cooperativas, según lo indicado por el Código Civil y la Ley General de Cooperativas en Perú mediante su comparación para identificar cuál de estos modelos es el mejor para los productores, seguido de un análisis cuantitativo y cualitativo, a través de una encuesta aplicada a 106 pequeños productores de cacao. Posteriormente, se realizó un análisis FODA para conocer las fortalezas y debilidades de los tipos de modelos asociativos en mención, así como de las oportunidades y amenazas que puedan tener en caso sean apoyados por otras organizaciones. El trabajo contiene entrevistas con pequeños productores pertenecientes a asociaciones y cooperativas para comprender su permanencia en estos esquemas asociativos. Finalmente, se incluyen las conclusiones y recomendaciones como mecanismos de apoyo, desarrollo de nuevos mercados y productos, implementación de nuevas tecnologías de la ingeniería y de tecnologías de la comunicación, además de trabajar conjuntamente con las universidades y las organizaciones de productores podrá facilitar la adopción de estas tecnologías, generando beneficios para ambas partes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).