Acciones de comunicación para fomentar cultura tributaria en adolescentes de la ciudad de Piura. Caso Servicio de Administración Tributaria de Piura (SAT Piura)
Descripción del Articulo
El trabajo tiene por objetivo diseñar un plan de comunicación estratégica para el Servicio de Administración Tributaria de Piura – SATP que permitan incentivar y difundir una cultura tributaria en los futuros contribuyentes como son los adolescentes. Con esta estrategia se busca revertir la falta de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6356 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6356 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing en Internet Estrategias de comunicación Redes sociales en Internet -- Aspectos estratégicos Contribuyentes 658.45 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | El trabajo tiene por objetivo diseñar un plan de comunicación estratégica para el Servicio de Administración Tributaria de Piura – SATP que permitan incentivar y difundir una cultura tributaria en los futuros contribuyentes como son los adolescentes. Con esta estrategia se busca revertir la falta de conciencia tributaria y la altísima evasión fiscal. Para el desarrollo del trabajo se utilizó una metodología de análisis del entorno con uso de la técnica de Pestell, se hizo un análisis FODA del SATP y un muy sucinto análisis FODA del área de comunicación. En base a estos análisis, se estableció realizar una estrategia de recordación de marca de la empresa en cuestión. Dentro de este plan y dentro de los medios de comunicación a emplear, se debe poner especial énfasis en las redes sociales como TikTok, YouTube e Instagram ya que éstas constituyen hoy en día, un espacio de diálogo y de comunicación de los públicos. Cabe indicar que es necesario que los públicos adolescentes y jóvenes, sean comprendidos dentro de los planes de comunicación de la administración pública, en este caso del SAT Piura. Y dentro de dichos planes, deben implementarse acciones comunicativas dirigidas específicamente a ellos porque serán los futuros contribuyentes del país. Las acciones deben contemplar a los medios digitales en primer lugar, pues estas generaciones son los llamados nativos digitales y es en estos medios donde pasan la mayor parte de su tiempo. Las acciones de comunicación planteadas en el presente trabajo tienen como fin generar Brand Awareness y recomendación a través de engagement de la misma, de esta forma posicionar la marca en la mente de nuestro público objetivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).