Home office

Descripción del Articulo

El caso home office se divide en entender los motivos y las motivaciones de las personas en cualquiera de los cargos de la compañía, revisar las decisiones que toman los directivos desde el punto de vista estratégico y formal, con las que deciden competir y operar para brindar el servicio de soporte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bautista Carrasco, Leoncio Alejandro, La Madrid Carlevarino, Sandra Beatriz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4300
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresarios -- Toma de decisiones
Altos directivos -- Toma de decisiones
Trabajo a domicilio -- Planificación estratégica
Descripción
Sumario:El caso home office se divide en entender los motivos y las motivaciones de las personas en cualquiera de los cargos de la compañía, revisar las decisiones que toman los directivos desde el punto de vista estratégico y formal, con las que deciden competir y operar para brindar el servicio de soporte y mejora. Asimismo, analizar los criterios que tomaron para el sistema de trabajo en remoto y comprender también cómo los estilos de dirección pueden influir negativamente en las personas. Los consultores llegan a adoptar vicios por no solo contar con un sistema de control adecuado para este modo de trabajo. Al concluir el estudio del caso home office se debe tomar la decisión de continuar con esta modalidad en remoto, modificarla parcialmente o cambiarla por la modalidad de trabajo en oficina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).