Estrategias de lectura para promover la comprensión de textos literarios a través de los cuentos de José María Arguedas en estudiantes del 4.° grado de educación secundaria

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo general sistematizar la experiencia pedagógica mediante una unidad de aprendizaje que considera estrategias de lectura para promover la comprensión de textos literarios a través de los cuentos de José María Arguedas en estudiantes del cuarto grado de educación secundar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Mimbela, Margot Muriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6881
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de lectura -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)
Cuentos -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)
Estrategias de aprendizaje -- Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como objetivo general sistematizar la experiencia pedagógica mediante una unidad de aprendizaje que considera estrategias de lectura para promover la comprensión de textos literarios a través de los cuentos de José María Arguedas en estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Hogar San Antonio (Piura, Perú). La problemática abordada se centró en las dificultades que presentaban algunos estudiantes para comprender textos literarios, ocasionadas por la falta de estrategias empleadas por los docentes y que ha generado el poco desarrollo de las habilidades comunicativas en los estudiantes, así como la mala interpretación de los textos que leen. Para el desarrollo del trabajo se consultó fuentes bibliográficas relacionadas con las estrategias de lecturas definición y su aplicación según el momento de la lectura (antes, durante y después) y la comprensión de textos literarios, su definición y en énfasis de los niveles de lectura: literal, inferencial y crítico-valorativo. La implementación de la unidad de aprendizaje, parte de la experiencia profesional detallada en este trabajo, ha desembocado en resultados positivos para los educandos. Se han desarrollado estrategias que fomentan el hábito de la lectura, lo que a su vez mejoró sus habilidades para producir textos escritos. Los resultados resaltan la importancia socio pedagógica de la unidad de aprendizaje y subrayan la necesidad de continuar planificando en función a las necesidades e intereses de los estudiantes, primordialmente, para desarrollar procesos lectores comprensivos desde la literatura nacional. La propuesta que se presenta en cada una de las sesiones que aparecen en el presente trabajo permitirá a otros colegas reproducirlas en su actuar diario, de acuerdo a la realidad en la que se encuentran.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).