Evaluación de la red hidrometeorológica y conformación de base de datos de la cuenca del río Chira
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis es realizar una evaluación exhaustiva de la red hidrometeorológica de la cuenca hidrográfica del río Chira (Piura, Perú), influenciada por anomalías climáticas como El Niño - Oscilación del Sur (ENSO) con la finalidad de recopilar la información existente para luego ser proce...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4811 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4811 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuencas hidrográficas -- Evaluación Balance hídrico (Hidrología) 551.483 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
Sumario: | El objetivo de la tesis es realizar una evaluación exhaustiva de la red hidrometeorológica de la cuenca hidrográfica del río Chira (Piura, Perú), influenciada por anomalías climáticas como El Niño - Oscilación del Sur (ENSO) con la finalidad de recopilar la información existente para luego ser procesada y elaborar una base de datos actualizada, operativa y fiable mediante la evaluación exhaustiva de las estaciones hidrometereológicas existentes. Por lo que, para la evaluación de la información recolectada mediante visitas de campo, se procedió a realizar los respectivos análisis hidrológicos de precipitación y de caudales como análisis de consistencia de datos, relleno de información faltante, entre otros. Con la información recopilada de SENAMHI y PECHP, se obtuvo una base de datos diarios de las estaciones pluviométricas e hidrométricas en un periodo de 47 años hidrológicos de 1973 a 2019. Por último, se utilizó ArcGIS (software by Environmental Systems Research Institute) para la elaboración de mapas de ubicación de las estaciones activas y mapas de distribución pluviométrica espacial. Con lo cual, se concluye que la red pluviométrica de la cuenca, sobre todo en su parte alta, cuenta con una baja densidad de estaciones, lo que se debería mejorar para controlar las épocas de lluvia, mientras que la red hidrométrica si bien es cierto está dejando de lado las mediciones convencionales, deben modernizar los métodos de aforo para llevar un mejor control en las épocas de fuertes avenidas. En tanto, la base de datos elaborada posee una gran consistencia y confiabilidad, convirtiéndose en gran ayuda en la propuesta de una herramienta de predicción del caudal de entrada al reservorio Poechos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).