Metodología de cálculo de demanda eléctrica en Colegios Nacionales de Primaria y Secundaria

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo desarrollar una metodología de cálculo de la demanda eléctrica en colegios nacionales de primaria y secundaria, con el fin de optimizar la planificación energética y la gestión adecuada de los recursos. Se destaca la importancia de contar con metodologías precis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moran Samame, Jorge Aaron
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6200
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo de energía eléctrica -- Instalaciones eléctricas
Escuelas -- Consumo de energía -- Planificación
621.3
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UDEP_1b4db9102494185627077ed9efcdaf6d
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6200
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Metodología de cálculo de demanda eléctrica en Colegios Nacionales de Primaria y Secundaria
title Metodología de cálculo de demanda eléctrica en Colegios Nacionales de Primaria y Secundaria
spellingShingle Metodología de cálculo de demanda eléctrica en Colegios Nacionales de Primaria y Secundaria
Moran Samame, Jorge Aaron
Consumo de energía eléctrica -- Instalaciones eléctricas
Escuelas -- Consumo de energía -- Planificación
621.3
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Metodología de cálculo de demanda eléctrica en Colegios Nacionales de Primaria y Secundaria
title_full Metodología de cálculo de demanda eléctrica en Colegios Nacionales de Primaria y Secundaria
title_fullStr Metodología de cálculo de demanda eléctrica en Colegios Nacionales de Primaria y Secundaria
title_full_unstemmed Metodología de cálculo de demanda eléctrica en Colegios Nacionales de Primaria y Secundaria
title_sort Metodología de cálculo de demanda eléctrica en Colegios Nacionales de Primaria y Secundaria
author Moran Samame, Jorge Aaron
author_facet Moran Samame, Jorge Aaron
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alamo Viera, Marcoantonio Víctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Moran Samame, Jorge Aaron
dc.subject.es.fl_str_mv Consumo de energía eléctrica -- Instalaciones eléctricas
Escuelas -- Consumo de energía -- Planificación
topic Consumo de energía eléctrica -- Instalaciones eléctricas
Escuelas -- Consumo de energía -- Planificación
621.3
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 621.3
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description La presente tesis tiene como objetivo desarrollar una metodología de cálculo de la demanda eléctrica en colegios nacionales de primaria y secundaria, con el fin de optimizar la planificación energética y la gestión adecuada de los recursos. Se destaca la importancia de contar con metodologías precisas y adaptadas a cada sector para el cálculo de la demanda eléctrica, especialmente en instituciones educativas con necesidades particulares de energía eléctrica. La falta de una metodología específica para calcular la demanda eléctrica en estas instituciones conduce a estimaciones aproximadas o al uso de valores genéricos, lo cual no refleja con precisión las necesidades energéticas reales. La metodología propuesta se basa en el análisis de los planos arquitectónicos de la institución para obtener las áreas de los diferentes ambientes y se categorizan según su uso. A partir de estos datos, se aplican factores de carga específicos para cada tipo de ambiente y se realizan cálculos detallados para obtenerla demanda máxima esperada en el sistema eléctrico del colegio, considerando normativas nacionales e internacionales, que proporcionan criterios técnicos y pautas para el diseño y cálculo de las instalaciones eléctricas. La metodología también se valida mediante su aplicación en un caso práctico en un colegio real, lo que demuestra su efectividad y aplicabilidad. Además, se comparan los resultados obtenidos por el método propuesto con los valores presentados en los planos arquitectónicos del colegio, estableciendo que estos últimos se toman como referencia de mayor confiabilidad. Los resultados obtenidos muestran una importancia cercanía entre ambos métodos, lo que respalda la eficacia de la metodología propuesta. En conclusión, la metodología desarrollada se presenta como una herramienta eficiente y precisa para calcular la demanda eléctrica en colegios nacionales de primaria y secundaria. Su aplicabilidad y resultados cercanos a los valores proporcionados en los planos del expediente técnico, sumado a su flexibilidad, la convierten en una opción recomendada para ingenieros eléctricos y profesionales involucrados en el diseño y planificación de instalaciones eléctricas en instituciones educativas. Además, su utilización fomenta el uso responsable y sostenible de la energía eléctrica, contribuyendo así al desarrollo de infraestructuras eléctricas más eficientes y amigables con el medio ambiente.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-22T15:34:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-22T15:34:35Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2023-08
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-09-22
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Moran, J. (2023). Metodología de cálculo de demanda eléctrica en Colegios Nacionales de Primaria y Secundaria (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/6200
identifier_str_mv Moran, J. (2023). Metodología de cálculo de demanda eléctrica en Colegios Nacionales de Primaria y Secundaria (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/6200
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Jorge Moran Samame
dc.rights.license.es.fl_str_mv Attibution-NonComercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Jorge Moran Samame
Attibution-NonComercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 2,13 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bbc5b6a3-34c5-41f0-bdb8-24f4499c4cb1/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3ce6e58e-9c5a-461c-93b7-83e2dac843cf/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1e81e4e9-4551-48d5-ac48-b1727bd8f433/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/656eb1fe-4773-47a4-a343-9346fd9a2d38/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d96a162c-9141-42c1-8b57-f5ad5a3b6dc6/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8f39b0a4-8269-4d4f-b311-e300ab8b0aab/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b6a33f35-a68b-4ffd-9e5f-f9197b78431a/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/04569d35-5fdd-4b69-9703-2dd0244dc165/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6ea6b241-12be-445c-bab5-3d6dd483fa94/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9f2767c2b68e69da9163f8cf5db0a152
cb266b5b090fcc19a211055195168c44
1333bd8e7c4bdfc4867e740aa542cd36
40e6dcc4944fd4bbb95e9e3bc1bb3a1a
4db33b2ab6db971b7609342433cb6239
c627b145edc0259f5b462b25e25ad412
48e59d7746a8c1194424b12e556939ce
450b62950957a8549e6bf90adcd7073b
cd9f688386b58a57a20e6a30c8426fc2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818747570814976
spelling Alamo Viera, Marcoantonio VíctorMoran Samame, Jorge AaronPerú2023-09-22T15:34:35Z2023-09-22T15:34:35Z2023-09-222023-08Moran, J. (2023). Metodología de cálculo de demanda eléctrica en Colegios Nacionales de Primaria y Secundaria (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6200La presente tesis tiene como objetivo desarrollar una metodología de cálculo de la demanda eléctrica en colegios nacionales de primaria y secundaria, con el fin de optimizar la planificación energética y la gestión adecuada de los recursos. Se destaca la importancia de contar con metodologías precisas y adaptadas a cada sector para el cálculo de la demanda eléctrica, especialmente en instituciones educativas con necesidades particulares de energía eléctrica. La falta de una metodología específica para calcular la demanda eléctrica en estas instituciones conduce a estimaciones aproximadas o al uso de valores genéricos, lo cual no refleja con precisión las necesidades energéticas reales. La metodología propuesta se basa en el análisis de los planos arquitectónicos de la institución para obtener las áreas de los diferentes ambientes y se categorizan según su uso. A partir de estos datos, se aplican factores de carga específicos para cada tipo de ambiente y se realizan cálculos detallados para obtenerla demanda máxima esperada en el sistema eléctrico del colegio, considerando normativas nacionales e internacionales, que proporcionan criterios técnicos y pautas para el diseño y cálculo de las instalaciones eléctricas. La metodología también se valida mediante su aplicación en un caso práctico en un colegio real, lo que demuestra su efectividad y aplicabilidad. Además, se comparan los resultados obtenidos por el método propuesto con los valores presentados en los planos arquitectónicos del colegio, estableciendo que estos últimos se toman como referencia de mayor confiabilidad. Los resultados obtenidos muestran una importancia cercanía entre ambos métodos, lo que respalda la eficacia de la metodología propuesta. En conclusión, la metodología desarrollada se presenta como una herramienta eficiente y precisa para calcular la demanda eléctrica en colegios nacionales de primaria y secundaria. Su aplicabilidad y resultados cercanos a los valores proporcionados en los planos del expediente técnico, sumado a su flexibilidad, la convierten en una opción recomendada para ingenieros eléctricos y profesionales involucrados en el diseño y planificación de instalaciones eléctricas en instituciones educativas. Además, su utilización fomenta el uso responsable y sostenible de la energía eléctrica, contribuyendo así al desarrollo de infraestructuras eléctricas más eficientes y amigables con el medio ambiente.2,13 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe ReaderSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Jorge Moran SamameAttibution-NonComercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPConsumo de energía eléctrica -- Instalaciones eléctricasEscuelas -- Consumo de energía -- Planificación621.3https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Metodología de cálculo de demanda eléctrica en Colegios Nacionales de Primaria y Secundariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero Mecánico-EléctricoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Mecánico-Eléctrica72370653https://orcid.org/0000-0002-4307-924471228236https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713076Castro Sánchez, MiguelManrique Silupú, José JoséORIGINALIME_2348.pdfIME_2348.pdfArchivo%20principalapplication/pdf2234473https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bbc5b6a3-34c5-41f0-bdb8-24f4499c4cb1/download9f2767c2b68e69da9163f8cf5db0a152MD51Reporte_Moran-Samame.pdfReporte_Moran-Samame.pdfReporte Turnitinapplication/pdf2073770https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3ce6e58e-9c5a-461c-93b7-83e2dac843cf/downloadcb266b5b090fcc19a211055195168c44MD52Autorización_Moran-Samame.pdfAutorización_Moran-Samame.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf1324579https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1e81e4e9-4551-48d5-ac48-b1727bd8f433/download1333bd8e7c4bdfc4867e740aa542cd36MD53TEXTIME_2348.pdf.txtIME_2348.pdf.txtExtracted texttext/plain101856https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/656eb1fe-4773-47a4-a343-9346fd9a2d38/download40e6dcc4944fd4bbb95e9e3bc1bb3a1aMD510Reporte_Moran-Samame.pdf.txtReporte_Moran-Samame.pdf.txtExtracted texttext/plain101932https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d96a162c-9141-42c1-8b57-f5ad5a3b6dc6/download4db33b2ab6db971b7609342433cb6239MD512Autorización_Moran-Samame.pdf.txtAutorización_Moran-Samame.pdf.txtExtracted texttext/plain2729https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8f39b0a4-8269-4d4f-b311-e300ab8b0aab/downloadc627b145edc0259f5b462b25e25ad412MD514THUMBNAILIME_2348.pdf.jpgIME_2348.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18485https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b6a33f35-a68b-4ffd-9e5f-f9197b78431a/download48e59d7746a8c1194424b12e556939ceMD511Reporte_Moran-Samame.pdf.jpgReporte_Moran-Samame.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24268https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/04569d35-5fdd-4b69-9703-2dd0244dc165/download450b62950957a8549e6bf90adcd7073bMD513Autorización_Moran-Samame.pdf.jpgAutorización_Moran-Samame.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34164https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6ea6b241-12be-445c-bab5-3d6dd483fa94/downloadcd9f688386b58a57a20e6a30c8426fc2MD51511042/6200oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/62002025-03-15 19:39:58.561http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).