Niveles de contaminación en el litoral sur de la Bahía de Talara por aceites-grasas y metales pesados

Descripción del Articulo

En diferentes épocas estacionales, entre enero 2003 a mayo 2004 y enero - junio 2007, se analizaron parámetros físico-químicos, en muestras de agua superficial de cuatro estaciones del litoral sur de la bahía de Talara, caracterizada por una constante influencia antropogénica. El estudio tiene como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vallejo Huamán, Adolfo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1484
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/1484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación marina por petróleo -- Perú -- Bahía de Talara (Piura) -- Tesis inéditas
Aguas marinas -- Análisis -- Perú -- Bahía de Talara (Piura) -- Tesis inéditas
628.168
Descripción
Sumario:En diferentes épocas estacionales, entre enero 2003 a mayo 2004 y enero - junio 2007, se analizaron parámetros físico-químicos, en muestras de agua superficial de cuatro estaciones del litoral sur de la bahía de Talara, caracterizada por una constante influencia antropogénica. El estudio tiene como objetivo, determinar el nivel de contaminación en el litoral sur de la bahía, para lo cual se analizaron los contaminantes: aceites y grasas por el método partición infrarrojo, y metales pesados por espectrometría de emisión atómica. Las informaciones concernientes a la toma de muestras y análisis, fueron obtenidos de la empresa Petróleos del Perú S.A. - Talara. Los parámetros analizados mostraron valores normales, donde: los aceites y grasas, la temperatura, el pH, la conductividad eléctrica, los sólidos totales disueltos y el oxígeno disuelto, se encontraron dentro del Estándar de Calidad Ambiental (ECA) de la ley general de agua, clase VI (D.L: 17752). Los metales pesados: plomo, cromo y bario no presentaron indicios de contaminación, mostrando bajos niveles de concentración. Los niveles de mercurio superaron el ECA, y los valores de cadmio se ubicaron en el umbral del valor estándar de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).