Análisis de la competencia comunicación en función de la metodología utilizada en el desarrollo de la asignatura Proyectos

Descripción del Articulo

La educación se encuentra en un constante cambio debido a diversos factores que ha venido afrontando y por la creciente demanda de la tecnología, lo que origina la necesidad de innovar e implementar herramientas que respondan a este requerimiento. Todo esto, con el fin de incentivar mejoras en el ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernandez Yarleque, Nicolle Alexandra, Salazar Ordinola, Katia Azucena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7080
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos de enseñanza -- Estudio y enseñanza (Educación superior)
Competencia comunicativa -- Estudio y enseñanza (Educación superior)
Administración de proyectos -- Estudio y enseñanza (Educación superior)
658.404
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UDEP_160cdd558a0f408e6ad8b7a9f546a094
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7080
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la competencia comunicación en función de la metodología utilizada en el desarrollo de la asignatura Proyectos
title Análisis de la competencia comunicación en función de la metodología utilizada en el desarrollo de la asignatura Proyectos
spellingShingle Análisis de la competencia comunicación en función de la metodología utilizada en el desarrollo de la asignatura Proyectos
Hernandez Yarleque, Nicolle Alexandra
Métodos de enseñanza -- Estudio y enseñanza (Educación superior)
Competencia comunicativa -- Estudio y enseñanza (Educación superior)
Administración de proyectos -- Estudio y enseñanza (Educación superior)
658.404
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Análisis de la competencia comunicación en función de la metodología utilizada en el desarrollo de la asignatura Proyectos
title_full Análisis de la competencia comunicación en función de la metodología utilizada en el desarrollo de la asignatura Proyectos
title_fullStr Análisis de la competencia comunicación en función de la metodología utilizada en el desarrollo de la asignatura Proyectos
title_full_unstemmed Análisis de la competencia comunicación en función de la metodología utilizada en el desarrollo de la asignatura Proyectos
title_sort Análisis de la competencia comunicación en función de la metodología utilizada en el desarrollo de la asignatura Proyectos
author Hernandez Yarleque, Nicolle Alexandra
author_facet Hernandez Yarleque, Nicolle Alexandra
Salazar Ordinola, Katia Azucena
author_role author
author2 Salazar Ordinola, Katia Azucena
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guerrero Chanduví, Dante A.
dc.contributor.author.fl_str_mv Hernandez Yarleque, Nicolle Alexandra
Salazar Ordinola, Katia Azucena
dc.subject.none.fl_str_mv Métodos de enseñanza -- Estudio y enseñanza (Educación superior)
Competencia comunicativa -- Estudio y enseñanza (Educación superior)
Administración de proyectos -- Estudio y enseñanza (Educación superior)
topic Métodos de enseñanza -- Estudio y enseñanza (Educación superior)
Competencia comunicativa -- Estudio y enseñanza (Educación superior)
Administración de proyectos -- Estudio y enseñanza (Educación superior)
658.404
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 658.404
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La educación se encuentra en un constante cambio debido a diversos factores que ha venido afrontando y por la creciente demanda de la tecnología, lo que origina la necesidad de innovar e implementar herramientas que respondan a este requerimiento. Todo esto, con el fin de incentivar mejoras en el aprendizaje del estudiantado de acuerdo con lo que ellos requieren, además de desarrollar las habilidades blandas y competencias que son consideradas fundamentales para triunfar en cualquier ámbito de la vida ya que posibilitan a la persona para ser capaz de enfrentarse a un mundo complejo. Una de las metodologías que en los últimos tiempos ha sido el “boom” de la educación es flipped classroom puesto que antes no era tan común, sin embargo, en la actualidad tanto colegios como universidades han decidido implementarla por las oportunidades que ofrece. Por tal motivo, esta investigación presenta los resultados obtenidos sobre la influencia de flipped classroom en la mejora de la competencia comunicación. Además, propone diferentes estrategias que tienen como objetivo principal impulsar un aumento en los resultados alcanzados por los estudiantes. Asimismo, el estudió se plasmó en un artículo científico titulado “Análisis de la competencia comunicación en función de la metodología utilizada en el desarrollo de la asignatura Proyectos” el cual fue presentado en el XXVIII Congreso Internacional de Dirección e Ingeniería de Proyectos (AEIPRO) realizado en Jaén, España. Dicho documento fue el origen para la realización de este trabajo de investigación, en el cual se profundiza el análisis de la información, acompañado de nuevos resultados a partir de una encuesta que permite responder a las interrogantes surgidas durante el desarrollo de las conclusiones del escrito mencionado al inicio del párrafo. Además, se agregan estrategias que tienen como objetivo mejorar la experiencia de los estudiantes al cursar la asignatura Proyectos.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-15T20:00:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-15T20:00:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Hernandez, N. y Salazar, K. (2025). Análisis de la competencia comunicación en función de la metodología utilizada en el desarrollo de la asignatura Proyectos (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/7080
identifier_str_mv Hernandez, N. y Salazar, K. (2025). Análisis de la competencia comunicación en función de la metodología utilizada en el desarrollo de la asignatura Proyectos (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/7080
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/341ea70f-fa54-4ac8-a375-fac19558f13a/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bc551eb8-a2d2-40ef-b181-bfded53b1fb7/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6df4b4f9-174e-458e-80da-c42796963652/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e372d605-3f98-4101-a178-d671572fac2e/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b40e42d8-df93-4f2e-ab71-6db73284b853/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/072f1955-25f4-4696-bde2-853069f58cb3/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/664a27d7-3d72-4e34-b48f-aba9a4c518d9/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2cbc205b-a0d7-455f-9bb1-e777750954c0/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1822d6f3-e5bd-4364-b60a-08a012c4d442/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aa01bf52-7bc9-4bfe-bd34-ea810918c10f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
ff49f893c2cbd5863f1ea54cc6bdd9c6
7375741ebc949bb756c38b391f47e2ab
3f6682c422b20f40db60c47f8042f497
68c244b1838fc0565c2200c47145778d
bf2c44837503f6c3ee57f7c6f71ac5b5
836a24f2740c2ad6a85761202b1c21b5
bb9b4496e62cad0e5022da0129f4bdce
9591034fbc7d0cbe4db2465ef2248513
aa1bf826764af4c5433ab01185912811
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819022264172544
spelling Guerrero Chanduví, Dante A.Hernandez Yarleque, Nicolle AlexandraSalazar Ordinola, Katia AzucenaPiura, Perú2025-01-15T20:00:16Z2025-01-15T20:00:16Z2025-01Hernandez, N. y Salazar, K. (2025). Análisis de la competencia comunicación en función de la metodología utilizada en el desarrollo de la asignatura Proyectos (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/7080La educación se encuentra en un constante cambio debido a diversos factores que ha venido afrontando y por la creciente demanda de la tecnología, lo que origina la necesidad de innovar e implementar herramientas que respondan a este requerimiento. Todo esto, con el fin de incentivar mejoras en el aprendizaje del estudiantado de acuerdo con lo que ellos requieren, además de desarrollar las habilidades blandas y competencias que son consideradas fundamentales para triunfar en cualquier ámbito de la vida ya que posibilitan a la persona para ser capaz de enfrentarse a un mundo complejo. Una de las metodologías que en los últimos tiempos ha sido el “boom” de la educación es flipped classroom puesto que antes no era tan común, sin embargo, en la actualidad tanto colegios como universidades han decidido implementarla por las oportunidades que ofrece. Por tal motivo, esta investigación presenta los resultados obtenidos sobre la influencia de flipped classroom en la mejora de la competencia comunicación. Además, propone diferentes estrategias que tienen como objetivo principal impulsar un aumento en los resultados alcanzados por los estudiantes. Asimismo, el estudió se plasmó en un artículo científico titulado “Análisis de la competencia comunicación en función de la metodología utilizada en el desarrollo de la asignatura Proyectos” el cual fue presentado en el XXVIII Congreso Internacional de Dirección e Ingeniería de Proyectos (AEIPRO) realizado en Jaén, España. Dicho documento fue el origen para la realización de este trabajo de investigación, en el cual se profundiza el análisis de la información, acompañado de nuevos resultados a partir de una encuesta que permite responder a las interrogantes surgidas durante el desarrollo de las conclusiones del escrito mencionado al inicio del párrafo. Además, se agregan estrategias que tienen como objetivo mejorar la experiencia de los estudiantes al cursar la asignatura Proyectos.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPMétodos de enseñanza -- Estudio y enseñanza (Educación superior)Competencia comunicativa -- Estudio y enseñanza (Educación superior)Administración de proyectos -- Estudio y enseñanza (Educación superior)658.404https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Análisis de la competencia comunicación en función de la metodología utilizada en el desarrollo de la asignatura Proyectosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Industrial y de SistemasUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Industrial y de SistemasFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Industrial y de SistemasÁrea de Proyectos7417567272716687https://orcid.org/0000-0002-8526-412216471171https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional722076Chiyón Carrasco, Isabel del RosarioLa Rosa Lama, Gerson OmmarLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/341ea70f-fa54-4ac8-a375-fac19558f13a/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALING_2501.pdfING_2501.pdfArchivo principalapplication/pdf2679467https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bc551eb8-a2d2-40ef-b181-bfded53b1fb7/downloadff49f893c2cbd5863f1ea54cc6bdd9c6MD52Autorización-Hernandez_Yarleque-Salazar_Ordinola.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf1137653https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6df4b4f9-174e-458e-80da-c42796963652/download7375741ebc949bb756c38b391f47e2abMD53Reporte-Hernandez_Yarleque-Salazar_Ordinola.pdfReporte de turnitinapplication/pdf3400122https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e372d605-3f98-4101-a178-d671572fac2e/download3f6682c422b20f40db60c47f8042f497MD54TEXTING_2501.pdf.txtING_2501.pdf.txtExtracted texttext/plain101656https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b40e42d8-df93-4f2e-ab71-6db73284b853/download68c244b1838fc0565c2200c47145778dMD55Autorización-Hernandez_Yarleque-Salazar_Ordinola.pdf.txtAutorización-Hernandez_Yarleque-Salazar_Ordinola.pdf.txtExtracted texttext/plain104https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/072f1955-25f4-4696-bde2-853069f58cb3/downloadbf2c44837503f6c3ee57f7c6f71ac5b5MD57Reporte-Hernandez_Yarleque-Salazar_Ordinola.pdf.txtReporte-Hernandez_Yarleque-Salazar_Ordinola.pdf.txtExtracted texttext/plain101602https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/664a27d7-3d72-4e34-b48f-aba9a4c518d9/download836a24f2740c2ad6a85761202b1c21b5MD59THUMBNAILING_2501.pdf.jpgING_2501.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13169https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2cbc205b-a0d7-455f-9bb1-e777750954c0/downloadbb9b4496e62cad0e5022da0129f4bdceMD56Autorización-Hernandez_Yarleque-Salazar_Ordinola.pdf.jpgAutorización-Hernandez_Yarleque-Salazar_Ordinola.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24439https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1822d6f3-e5bd-4364-b60a-08a012c4d442/download9591034fbc7d0cbe4db2465ef2248513MD58Reporte-Hernandez_Yarleque-Salazar_Ordinola.pdf.jpgReporte-Hernandez_Yarleque-Salazar_Ordinola.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13512https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aa01bf52-7bc9-4bfe-bd34-ea810918c10f/downloadaa1bf826764af4c5433ab01185912811MD51011042/7080oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/70802025-04-15 11:11:04.12https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).