Propuesta de alternativas de movilidad urbana sostenible en la ciudad de Piura

Descripción del Articulo

La presente tesis busca, desde la perspectiva de la ciudad de Piura, analizar y proponer alternativas de movilidad urbana sostenibles y que preparen a la ciudad para situaciones de emergencia actuales y futuras. Todo esto, tomando en cuenta las condiciones locales de infraestructura, composición veh...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Ramírez, Jenny Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5683
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte público -- Aspectos ambientales
Transporte urbano -- Planificación
Desarrollo sostenible -- Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
id UDEP_15e49669a02e1c76ff99a8c756699fba
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5683
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Propuesta de alternativas de movilidad urbana sostenible en la ciudad de Piura
title Propuesta de alternativas de movilidad urbana sostenible en la ciudad de Piura
spellingShingle Propuesta de alternativas de movilidad urbana sostenible en la ciudad de Piura
Sánchez Ramírez, Jenny Carolina
Transporte público -- Aspectos ambientales
Transporte urbano -- Planificación
Desarrollo sostenible -- Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
title_short Propuesta de alternativas de movilidad urbana sostenible en la ciudad de Piura
title_full Propuesta de alternativas de movilidad urbana sostenible en la ciudad de Piura
title_fullStr Propuesta de alternativas de movilidad urbana sostenible en la ciudad de Piura
title_full_unstemmed Propuesta de alternativas de movilidad urbana sostenible en la ciudad de Piura
title_sort Propuesta de alternativas de movilidad urbana sostenible en la ciudad de Piura
author Sánchez Ramírez, Jenny Carolina
author_facet Sánchez Ramírez, Jenny Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Timaná Rojas, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Ramírez, Jenny Carolina
dc.subject.es.fl_str_mv Transporte público -- Aspectos ambientales
Transporte urbano -- Planificación
Desarrollo sostenible -- Planificación
topic Transporte público -- Aspectos ambientales
Transporte urbano -- Planificación
Desarrollo sostenible -- Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
description La presente tesis busca, desde la perspectiva de la ciudad de Piura, analizar y proponer alternativas de movilidad urbana sostenibles y que preparen a la ciudad para situaciones de emergencia actuales y futuras. Todo esto, tomando en cuenta las condiciones locales de infraestructura, composición vehicular, patrones de movilidad de los ciudadanos piuranos y también su percepción e inclinación en cuanto a las alternativas de movilidad actuales y el enfoque sostenible que se requiere para lograr una mejor calidad de vida y un mayor desarrollo de los ciudadanos. Asimismo, se analiza la situación de emergencia ocasionada por la pandemia por Covid-19. Para ello, se llevó a cabo una amplia revisión bibliográfica del tema, recogiéndose experiencias a nivel nacional e internacional sobre la implementación de modos sostenibles en las ciudades, y el efecto logrado tanto en el día a día como en situaciones de emergencia. Mediante una encuesta de preferencias declaradas realizada en línea a 1397 ciudadanos del área metropolitana de Piura, y tomando como base el Plan Maestro de Movilidad Urbana Sostenible (PMMUS), se realizó el diagnóstico de la movilidad en Piura y se pudo conocer la postura ciudadana frente a los modos de movilidad existentes y la potencial implementación de modos sostenibles. A partir de ello, y tomando en cuenta los criterios de diseño y seguridad vial establecidos por normativa peruana e internacional, se analizaron las alternativas más adecuadas a adoptar en Piura, sostenibles a largo plazo y viables ante situaciones de emergencia. Se concluye que la ciudad de Piura necesita una promoción decidida de los modos de transporte sostenibles como la bicicleta y la caminata, para lo cual deberá adecuarse tanto infraestructura como regulación, de forma que el ciudadano se desplace de manera segura. Esto a su vez debe ir de la mano de educación vial al ciudadano, tanto conductores de vehículos motorizados, como ciclistas y peatones. Por lo demás, debe iniciarse en Piura también una política que disuada el uso del vehículos privados. Respecto a la cuarentena por Covid-19 se determinó que constituyó una oportunidad desaprovechada para iniciar la adaptación de la infraestructura de la ciudad según un enfoque sostenible, como pudo ser la implementación de nuevas rutas ciclistas o ampliación de veredas para favorecer al peatón, puesto que se produjo una disminución considerable, de alrededor del 80%, en los viajes urbanos y esto facilita las labores en las calles.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-01T00:33:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-01T00:33:26Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2022-10
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-31
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Sánchez, J. (2022). Propuesta de alternativas de movilidad urbana sostenible en la ciudad de Piura (Tesis de Máster en Ingeniería Civil con mención en Vial). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5683
identifier_str_mv Sánchez, J. (2022). Propuesta de alternativas de movilidad urbana sostenible en la ciudad de Piura (Tesis de Máster en Ingeniería Civil con mención en Vial). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5683
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8c3dd1e9-5494-4f21-91bc-30ff39adb84d/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2fd14fd8-25f3-4765-9021-4ba7dfc28e0b/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/20c63bb6-fe7b-4ea9-af6c-7c7e3fdda176/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b46dc17-f128-4491-bdc9-4019fcbff1fb/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/07e0d6e2-a880-4490-9a4f-721b40695fc4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cc3f493ec5e3e167e5d1ad1bcace9d27
7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552
d7849b18764e5bc0bfd7b67cca45eb06
6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4
4f66c79be44405b93c2afd9168b00640
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819264439091200
spelling Timaná Rojas, JorgeSánchez Ramírez, Jenny CarolinaPiura, Perú2022-11-01T00:33:26Z2022-11-01T00:33:26Z2022-10-312022-10Sánchez, J. (2022). Propuesta de alternativas de movilidad urbana sostenible en la ciudad de Piura (Tesis de Máster en Ingeniería Civil con mención en Vial). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5683La presente tesis busca, desde la perspectiva de la ciudad de Piura, analizar y proponer alternativas de movilidad urbana sostenibles y que preparen a la ciudad para situaciones de emergencia actuales y futuras. Todo esto, tomando en cuenta las condiciones locales de infraestructura, composición vehicular, patrones de movilidad de los ciudadanos piuranos y también su percepción e inclinación en cuanto a las alternativas de movilidad actuales y el enfoque sostenible que se requiere para lograr una mejor calidad de vida y un mayor desarrollo de los ciudadanos. Asimismo, se analiza la situación de emergencia ocasionada por la pandemia por Covid-19. Para ello, se llevó a cabo una amplia revisión bibliográfica del tema, recogiéndose experiencias a nivel nacional e internacional sobre la implementación de modos sostenibles en las ciudades, y el efecto logrado tanto en el día a día como en situaciones de emergencia. Mediante una encuesta de preferencias declaradas realizada en línea a 1397 ciudadanos del área metropolitana de Piura, y tomando como base el Plan Maestro de Movilidad Urbana Sostenible (PMMUS), se realizó el diagnóstico de la movilidad en Piura y se pudo conocer la postura ciudadana frente a los modos de movilidad existentes y la potencial implementación de modos sostenibles. A partir de ello, y tomando en cuenta los criterios de diseño y seguridad vial establecidos por normativa peruana e internacional, se analizaron las alternativas más adecuadas a adoptar en Piura, sostenibles a largo plazo y viables ante situaciones de emergencia. Se concluye que la ciudad de Piura necesita una promoción decidida de los modos de transporte sostenibles como la bicicleta y la caminata, para lo cual deberá adecuarse tanto infraestructura como regulación, de forma que el ciudadano se desplace de manera segura. Esto a su vez debe ir de la mano de educación vial al ciudadano, tanto conductores de vehículos motorizados, como ciclistas y peatones. Por lo demás, debe iniciarse en Piura también una política que disuada el uso del vehículos privados. Respecto a la cuarentena por Covid-19 se determinó que constituyó una oportunidad desaprovechada para iniciar la adaptación de la infraestructura de la ciudad según un enfoque sostenible, como pudo ser la implementación de nuevas rutas ciclistas o ampliación de veredas para favorecer al peatón, puesto que se produjo una disminución considerable, de alrededor del 80%, en los viajes urbanos y esto facilita las labores en las calles.spaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPTransporte público -- Aspectos ambientalesTransporte urbano -- PlanificaciónDesarrollo sostenible -- Planificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05Propuesta de alternativas de movilidad urbana sostenible en la ciudad de Piurainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMáster en Ingeniería Civil con mención en VialUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaMaestría en Ingeniería Civil con mención en VialFacultad de IngenieríaPosgrado de Maestrías en IngenieríaMaestría en Ingeniería Civil con Mención en Ingeniería Vial72748177https://orcid.org/0000-0002-0836-875302779955https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro732457Ruiz Petrozzi, Gaby PatriciaVarhen García, ChristianTimaná Rojas, JorgeTEXTMAS_ICV_2203.pdf.txtMAS_ICV_2203.pdf.txtExtracted texttext/plain298236https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8c3dd1e9-5494-4f21-91bc-30ff39adb84d/downloadcc3f493ec5e3e167e5d1ad1bcace9d27MD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2fd14fd8-25f3-4765-9021-4ba7dfc28e0b/download7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552MD51ORIGINALMAS_ICV_2203.pdfMAS_ICV_2203.pdfArtículo principalapplication/pdf3138023https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/20c63bb6-fe7b-4ea9-af6c-7c7e3fdda176/downloadd7849b18764e5bc0bfd7b67cca45eb06MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8628https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b46dc17-f128-4491-bdc9-4019fcbff1fb/download6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4MD55THUMBNAILMAS_ICV_2203.pdf.jpgMAS_ICV_2203.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3272https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/07e0d6e2-a880-4490-9a4f-721b40695fc4/download4f66c79be44405b93c2afd9168b00640MD5711042/5683oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/56832023-11-20 11:27:53.087http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peVXN0ZWQgZXMgbGlicmUgZGU6CkNvbXBhcnRpciAtIGNvcGlhciwgZGlzdHJpYnVpciwgZWplY3V0YXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBsYSBvYnJhCgoKQmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgc2lndWllbnRlczoKCi0gQXRyaWJ1Y2nDs246IERlYmUgcmVjb25vY2VyIGxvcyBjcsOpZGl0b3MgZGUgbGEgb2JyYSBkZSBsYSBtYW5lcmEgZXNwZWNpZmljYWRhIHBvciBlbCBhdXRvciBvIGVsIGxpY2VuY2lhbnRlIChwZXJvIG5vIGRlIHVuYSBtYW5lcmEgcXVlIHN1Z2llcmEgcXVlIHRpZW5lIHN1IGFwb3lvIG8gcXVlIGFwb3lhbiBlbCB1c28gcXVlIGhhY2UgZGUgc3Ugb2JyYSkuCgotIE5vIENvbWVyY2lhbDogTm8gcHVlZGUgdXRpbGl6YXIgZXN0YSBvYnJhIHBhcmEgZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMuCgotIFNpbiBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXM6IE5vIHNlIHB1ZWRlIGFsdGVyYXIsIHRyYW5zZm9ybWFyIG8gZ2VuZXJhciB1bmEgb2JyYSBkZXJpdmFkYSBhIHBhcnRpciBkZSBlc3RhIG9icmEuCgpQYXJhIGxlZXIgZWwgdGV4dG8gY29tcGxldG8gZGUgbGEgbGljZW5jaWEgcG9yIGZhdm9yIHZpc2l0ZSBodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8yLjUvcGUvCg==
score 13.243791
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).