Posible proceso productivo de etanol con residuos de banano y sus impactos en el Valle del Chira

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo plasmar las etapas de un posible proceso productivo de etanol a partir de residuos del banano en el Valle del Chira. Para ello, se incluye en la investigación un marco teórico de los biocombustibles a nivel nacional y mundial, características del valle del Chira, las act...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oliva Moretti, Marirros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2045
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/2045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biocombustibles -- Industria y comercio -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas
Banano -- Procesamiento -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas
Banano -- Investigaciones -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas
Plantas de tratamiento de residuos -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas
662.669 2
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo plasmar las etapas de un posible proceso productivo de etanol a partir de residuos del banano en el Valle del Chira. Para ello, se incluye en la investigación un marco teórico de los biocombustibles a nivel nacional y mundial, características del valle del Chira, las actividades económicas que en él se realizan, y la actividad bananera. Finalmente, el estudio concluye que los mejores pretratamientos para estos residuos son: el Liquid Hat Water y el Steam Explosion. Además se analiza la viabilidad una planta industrial dentro de un marco socioeconómico y su impacto ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).