Evaluación, diagnóstico y propuestas de mejora de la organización del área de operaciones y mantenimiento de la empresa SINERSA en Piura

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo es realizar una evaluación, como una organización humana, del área de operaciones y mantenimiento de la empresa Sindicato Energético S.A. (SINERSA), en Piura. Para esta evaluación se usa el modelo antropológico de Juan Antonio Pérez López, denominado también modelo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Risco Ramos, Redy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5453
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas eléctricas -- Organización
Organización de la empresa -- Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo es realizar una evaluación, como una organización humana, del área de operaciones y mantenimiento de la empresa Sindicato Energético S.A. (SINERSA), en Piura. Para esta evaluación se usa el modelo antropológico de Juan Antonio Pérez López, denominado también modelo del Octógono. Modelada la organización, se exponen los desbalances encontrados y se enfocan en los que se considera requieren una atención en el corto plazo. Teniendo en cuenta la visión integral del modelo de Pérez López, se plantea introducir en la organización una dirección por competencias. Se expone una lista de competencias según lo plantea Pablo Cardona y Pilar García-Lombardía y de ella se eligen, según la experiencia del autor, cuatro competencias y los requerimientos a los que está siendo sometida la organización. Para evaluar el nivel en el que cada competencia se encuentra presente en la organización se elabora y aplica una encuesta de diagnóstico. Luego del análisis de los resultados, se plantea unas acciones de mejora concretas, incidiendo en los aspectos evaluados de cada competencia. Finalmente se concluye que una evaluación integral de la organización permite enfocarse en aquellos aspectos que requieren mejora y que influirán en la sostenibilidad de la organización en el largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).