Evaluación del clima organizacional en la empresa DEMEM S.A. - Ejecutora de servicios electromecánicos y obra civiles complementarias en la Refinería de Talara

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo evaluar el clima organizacional de la empresa Demem S.A., ejecutora de servicios electromecánicos y obras civiles complementarias en la Refinería de Talara en el período 2017. El trabajo se ha enfocado en la teoría organizacional de Pérez López, con la finalidad de dar a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yarlequé Elías, Jorge Iván
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3446
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3446
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional -- Diagnóstico
Clima organizacional -- Planificación estratégica
Dirección de personal -- Planificación estratégica
658.3
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo evaluar el clima organizacional de la empresa Demem S.A., ejecutora de servicios electromecánicos y obras civiles complementarias en la Refinería de Talara en el período 2017. El trabajo se ha enfocado en la teoría organizacional de Pérez López, con la finalidad de dar a conocer a la dirección, las condiciones de trabajo y las posibles acciones de mejora para una mayor competitividad en el sector industrial. La investigación realizada es de tipo cuantitativo, aplicando encuestas al personal operario, administrativo y supervisor, mediante el uso del cuestionario como herramienta de recolección de información. En cuanto al diseño de investigación es no experimental, descriptivo. Para el uso del cuestionario, se tomó como referencia uno similar basado en el funcionamiento de organizaciones, pero modificado y adaptado a la realidad de la empresa Demem, pasando por los criterios de validez mediante juicio de expertos, prueba piloto y uso del programa SPSS para la fiabilidad estadística y análisis de resultados. Finalmente, se proponen recomendaciones al área de recursos humanos, acordes a la teoría de las dimensiones de la organización: atractividad, unidad y eficacia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).