Análisis económico de los remedios estructurales de la primera operación de fusión denegada por INDECOPI: Grupo Gloria y Grupo Romero
Descripción del Articulo
El trabajo analiza los remedios estructurales en la primera operación de fusión denegada en el Perú por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), correspondiente al Grupo Gloria y Grupo Romero. Para ello, se realiza una descripción...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7386 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7386 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concentración industrial -- Análisis Empresas -- Fusión -- Aspectos legales Industria azucarera -- Competencia económica -- Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El trabajo analiza los remedios estructurales en la primera operación de fusión denegada en el Perú por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), correspondiente al Grupo Gloria y Grupo Romero. Para ello, se realiza una descripción detallada de los agentes y mercados involucrados, así como un análisis de los remedios estructurales propuestos en la operación y sus posibles efectos en la competencia. A partir de la investigación realizada, se identifican dos remedios conductuales no considerados en la resolución denegatoria de INDECOPI: la creación de un fondo de apoyo para pequeños cañicultores en las regiones afectadas y la prohibición de cláusulas de exclusividad con mayoristas y minoristas. Se concluye que la aplicación de estos remedios conductuales podría haber generado un impacto distinto al señalado en la Resolución 148-2024/CLC-INDECOPI, mitigando posibles restricciones a la competencia en el mercado azucarero. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).