La agroindustria de la caña de azúcar en Ayabaca : diagnóstico y propuesta de desarrollo sectorial

Descripción del Articulo

La agroindustria de la caña de azúcar cumple un rol importante en la economía de la Provincia de Ayabaca. Sin embargo, actualmente la producción de chancaca y aguardiente atraviesa por una difícil situación cuyas causas radican tanto en la baja calidad del producto como en su deficiente presentación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Tocto, Dante
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1210
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/1210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caña de azúcar -- Industrialización -- Perú -- Ayabaca (Piura) -- Tesis inéditas
Agroindustria -- Perú -- Ayabaca (Piura) -- Tesis inéditas
664.122
Descripción
Sumario:La agroindustria de la caña de azúcar cumple un rol importante en la economía de la Provincia de Ayabaca. Sin embargo, actualmente la producción de chancaca y aguardiente atraviesa por una difícil situación cuyas causas radican tanto en la baja calidad del producto como en su deficiente presentación, lo que ocasiona una reducida demanda. Esto causa que el intermediario compre el producto a un precio muy por debajo del costo de producción, originando la no rentabilidad del sector. Atendiendo concretamente el caso de la chancaca, el presente estudio propone la organización de una asociación de productores y comercializadores de chancaca. Esta asociación dispondrá de un módulo de trapiche, con costos de producción menores que los actuales, en el que los productores elaborarán chancaca granulada de calidad y también comercializará la producción conjunta de todos los productores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).