Propuesta de modelo educativo en el hogar, para formación de futuros directivos empresariales, con muestras provenientes de familias progresistas en tres universidades privadas del cono norte de Lima 2017

Descripción del Articulo

La investigación tiene por objetivo diseñar el modelo educativo para el hogar, de formación profesional para futuros directivos empresariales con muestras provenientes de familias progresistas, que mantienen el buen gobierno del hogar, en tres universidades privadas del Cono Norte de Lima 2017. Para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Mansilla, Jorge Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3691
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3691
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Educación en el hogar -- Modelos
Ejecutivos -- Formación profesional
Universidades privadas -- Métodos de enseñanza
Descripción
Sumario:La investigación tiene por objetivo diseñar el modelo educativo para el hogar, de formación profesional para futuros directivos empresariales con muestras provenientes de familias progresistas, que mantienen el buen gobierno del hogar, en tres universidades privadas del Cono Norte de Lima 2017. Para ello, se aplicó un cuestionario a un grupo de estudiantes selectos de estas universidades y sus progenitores, para definir el buen gobierno familiar. Finalmente, con los resultado de estas encuestas se determina el modelo educativo para futuros directivos y la caracterización de las familias progresistas que deberían ser tomados como modelos de educación en el buen manejo del hogar aplicable para formar futuros directivos emprendedores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).