Análisis del Programa Reactiva Perú y su implicancia en la economía nacional

Descripción del Articulo

Dentro del marco de la crisis sanitaria que atraviesa el mundo a causa del coronavirus, el presente trabajo adquiere importancia debido a su potencial aporte a nivel económico, porque brinda conocimientos sobre los efectos en cuanto a la liquidez que ha ocasionado la pandemia y resalta la participac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Rodríguez, Ana Paula
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5679
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa Reactiva Perú -- Análisis
Pandemia de COVID-19, 2020 -- Política económica -- Análisis
330.9
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UDEP_08faf31cad3af5ac7ef890241d1be033
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5679
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Análisis del Programa Reactiva Perú y su implicancia en la economía nacional
title Análisis del Programa Reactiva Perú y su implicancia en la economía nacional
spellingShingle Análisis del Programa Reactiva Perú y su implicancia en la economía nacional
Hidalgo Rodríguez, Ana Paula
Programa Reactiva Perú -- Análisis
Pandemia de COVID-19, 2020 -- Política económica -- Análisis
330.9
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Análisis del Programa Reactiva Perú y su implicancia en la economía nacional
title_full Análisis del Programa Reactiva Perú y su implicancia en la economía nacional
title_fullStr Análisis del Programa Reactiva Perú y su implicancia en la economía nacional
title_full_unstemmed Análisis del Programa Reactiva Perú y su implicancia en la economía nacional
title_sort Análisis del Programa Reactiva Perú y su implicancia en la economía nacional
author Hidalgo Rodríguez, Ana Paula
author_facet Hidalgo Rodríguez, Ana Paula
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Patrón Torres, Harry Omar
dc.contributor.author.fl_str_mv Hidalgo Rodríguez, Ana Paula
dc.subject.es.fl_str_mv Programa Reactiva Perú -- Análisis
Pandemia de COVID-19, 2020 -- Política económica -- Análisis
topic Programa Reactiva Perú -- Análisis
Pandemia de COVID-19, 2020 -- Política económica -- Análisis
330.9
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 330.9
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Dentro del marco de la crisis sanitaria que atraviesa el mundo a causa del coronavirus, el presente trabajo adquiere importancia debido a su potencial aporte a nivel económico, porque brinda conocimientos sobre los efectos en cuanto a la liquidez que ha ocasionado la pandemia y resalta la participación del sistema financiero peruano para salvaguardar a las empresas dentro de un panorama adverso. En este contexto se analiza el efecto del Programa Reactiva Perú en el cumplimiento de la cadena de pagos y en el nivel de confianza empresarial. Se analizan también las implicancias del programa para las empresas sobre todo como inyección de liquidez a corto plazo para cubrir sus obligaciones y mantener la continuidad de sus operaciones. El análisis señala que lograron reprogramar su deuda las empresas cuyo nivel de ventas cayó como mínimo un 20% en comparación al año anterior, se espera que con este tiempo adicional la economía se reactive y, por ende, los negocios restauren su cadena de pagos. Respecto a la confianza empresarial, en la investigación se utiliza como referencia las encuestas de las expectativas macroeconómicas realizadas por el BCRP durante los meses de julio, agosto y setiembre del año 2021. Las encuestas recogen las opiniones de los empresarios respecto a la marcha de su negocio y están dadas por proyecciones de inflación, Producto Bruto Interno y tipo de cambio. Se concluye que ambas variables (cadena de pagos y nivel de confianza empresarial), se vieron afectadas de forma positiva con esta estrategia del gobierno nacional. El programa fue efectivo porque oxigenó a las empresas; sin embargo su efecto fue a corto plazo porque el uso del préstamo tenía como finalidad que no interrumpir la cadena de pagos pero prohibía realizar alguna inversión con el dinero recibido. Después de dos años de confinamiento, su efecto es prácticamente nulo y para las compañías sólo queda una deuda que en el mejor de los casos fue reprogramada o se está cumpliendo desde el transcurso de este año.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-28T22:27:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-28T22:27:23Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2022-05
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-28
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Hidalgo, A. (2022). Análisis del Programa Reactiva Perú y su implicancia en la economía nacional (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5679
identifier_str_mv Hidalgo, A. (2022). Análisis del Programa Reactiva Perú y su implicancia en la economía nacional (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5679
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Ana Paula Hidalgo Rodríguez
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Ana Paula Hidalgo Rodríguez
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 0,74 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bcad1888-bac4-4f07-8cd8-a28f40b4d10f/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7f810967-b650-4a6d-bc29-934d1dbd574b/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/beb01404-e0fd-4a60-b5b6-870178a1074a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b1ee1eabc25a4457c064f26f91d11612
a24fd0b1f0fa8a49ab0f26238b2139d4
1dd8c5de67add266b3128712fc65433e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818722049523712
spelling Patrón Torres, Harry OmarHidalgo Rodríguez, Ana PaulaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.Perú2022-10-28T22:27:23Z2022-10-28T22:27:23Z2022-10-282022-05Hidalgo, A. (2022). Análisis del Programa Reactiva Perú y su implicancia en la economía nacional (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5679Dentro del marco de la crisis sanitaria que atraviesa el mundo a causa del coronavirus, el presente trabajo adquiere importancia debido a su potencial aporte a nivel económico, porque brinda conocimientos sobre los efectos en cuanto a la liquidez que ha ocasionado la pandemia y resalta la participación del sistema financiero peruano para salvaguardar a las empresas dentro de un panorama adverso. En este contexto se analiza el efecto del Programa Reactiva Perú en el cumplimiento de la cadena de pagos y en el nivel de confianza empresarial. Se analizan también las implicancias del programa para las empresas sobre todo como inyección de liquidez a corto plazo para cubrir sus obligaciones y mantener la continuidad de sus operaciones. El análisis señala que lograron reprogramar su deuda las empresas cuyo nivel de ventas cayó como mínimo un 20% en comparación al año anterior, se espera que con este tiempo adicional la economía se reactive y, por ende, los negocios restauren su cadena de pagos. Respecto a la confianza empresarial, en la investigación se utiliza como referencia las encuestas de las expectativas macroeconómicas realizadas por el BCRP durante los meses de julio, agosto y setiembre del año 2021. Las encuestas recogen las opiniones de los empresarios respecto a la marcha de su negocio y están dadas por proyecciones de inflación, Producto Bruto Interno y tipo de cambio. Se concluye que ambas variables (cadena de pagos y nivel de confianza empresarial), se vieron afectadas de forma positiva con esta estrategia del gobierno nacional. El programa fue efectivo porque oxigenó a las empresas; sin embargo su efecto fue a corto plazo porque el uso del préstamo tenía como finalidad que no interrumpir la cadena de pagos pero prohibía realizar alguna inversión con el dinero recibido. Después de dos años de confinamiento, su efecto es prácticamente nulo y para las compañías sólo queda una deuda que en el mejor de los casos fue reprogramada o se está cumpliendo desde el transcurso de este año.0,74 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Ana Paula Hidalgo RodríguezCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPPrograma Reactiva Perú -- AnálisisPandemia de COVID-19, 2020 -- Política económica -- Análisis330.9https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis del Programa Reactiva Perú y su implicancia en la economía nacionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisEconomistaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesEconomía46818229https://orcid.org/0000-0003-4138-872907251849https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311016Maravi Meneses, Cristian AdderlyÑopo, HugoCoronado Saleh, Francisco JavierORIGINALTSP_ECO_2203.pdfTSP_ECO_2203.pdfArchivo%20principalapplication/pdf776360https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bcad1888-bac4-4f07-8cd8-a28f40b4d10f/downloadb1ee1eabc25a4457c064f26f91d11612MD51TEXTTSP_ECO_2203.pdf.txtTSP_ECO_2203.pdf.txtExtracted texttext/plain71823https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7f810967-b650-4a6d-bc29-934d1dbd574b/downloada24fd0b1f0fa8a49ab0f26238b2139d4MD54THUMBNAILTSP_ECO_2203.pdf.jpgTSP_ECO_2203.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18425https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/beb01404-e0fd-4a60-b5b6-870178a1074a/download1dd8c5de67add266b3128712fc65433eMD5511042/5679oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/56792025-03-15 19:29:04.038http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.39501
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).