Análisis crítico de la Ley N° 31362, Ley de pago de facturas MYPE a treinta días

Descripción del Articulo

La tesis ofrece una visión crítica sobre la Ley N° 31362, Ley de pago de facturas MYPE a treinta días, cuestionando su eficacia, coherencia normativa y fundamento técnico. Esta norma busca desincentivar la morosidad en los pagos a las micro y pequeñas empresas (MYPE), fijando un plazo legal máximo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerra Guzmán, Manuel, Vera Jiménez, Andrés Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7411
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peru. [Ley N° 31362] -- Análisis
Facturas -- Legislación -- Análisis
Pago -- Legislación -- Análisis
D347.5
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La tesis ofrece una visión crítica sobre la Ley N° 31362, Ley de pago de facturas MYPE a treinta días, cuestionando su eficacia, coherencia normativa y fundamento técnico. Esta norma busca desincentivar la morosidad en los pagos a las micro y pequeñas empresas (MYPE), fijando un plazo legal máximo de pago. Para ello, el estudio parte del análisis de las razones invocadas en el Derecho comparado y por el legislador peruano, centradas en el supuesto aprovechamiento indebido del crédito comercial por parte de los deudores. A continuación, se delimita el ámbito de aplicación subjetivo y objetivo de la ley, identificando a los sujetos obligados y los tipos contractuales comprendidos, así como las dificultades interpretativas que genera su redacción. Asimismo, se cuestiona la restricción a la autonomía privada derivada del control judicial sobre cláusulas supuestamente abusivas, incluso cuando han sido negociadas individualmente, así como la afectación al equilibrio contractual (sinalagma funcional) que podría producirse. Finalmente, se analizan los mecanismos “antimorosidad” previstos por la norma –como la imposición automática de intereses moratorios y el registro en el portal de deudores–, destacando sus limitaciones prácticas y los riesgos que su aplicación representa para la seguridad jurídica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).