Análisis del tratamiento contable de un contrato de concesión para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones entre una empresa privada y el estado

Descripción del Articulo

El propósito del trabajo es estudiar el tratamiento contable que deberían aplicar las empresas concesionarias de servicios públicos. Nace como respuesta ante una necesidad de la Compañía RA, respecto a la contabilización acerca de un contrato que se tenía con el Estado sobre la concesión de los serv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Ayosa, Analy Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3124
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contratos de concesión exclusiva -- Aspectos financieros
Servicios públicos -- Contabilidad
Información contable -- Normas
657.838
Descripción
Sumario:El propósito del trabajo es estudiar el tratamiento contable que deberían aplicar las empresas concesionarias de servicios públicos. Nace como respuesta ante una necesidad de la Compañía RA, respecto a la contabilización acerca de un contrato que se tenía con el Estado sobre la concesión de los servicios públicos de telecomunicaciones. Partiendo de dicho propósito, se inició el trabajo en base al contrato firmado, posteriormente se analizaron las normas internacionales de información financiera, enfocándose el análisis en base a la CINIIF 12 "Acuerdos de Concesión de Servicio" y se evaluaron los criterios para su aplicación. Esas acciones se hicieron con el fin de proponer a la empresa un tratamiento contable y las pautas el reconocimiento de los diferentes aspectos que proporciona este contrato, para que puedan adoptarlo para la generación de información financiera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).