Análisis de la competitividad de la empresa Gial Distribuciones SRL para mejoras en la gestión

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo es proporcionar herramientas que ayuden a mejorar la gestión de competitividad de la empresa Gial Distribuciones SRL, pequeña compañía dedicada a la producción de hielo y agua de mesa. Con tal objetivo, se parte identificando la situación de la empresa a través de métodos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peric Talledo, Manuel Rodrigo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3269
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gial Distribuciones SRL -- Planificación estratégica
Competencia económica -- Planificación estratégica
Hielo -- Industria y comercio -- Planificación estratégica
Agua -- Industria y comercio
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo es proporcionar herramientas que ayuden a mejorar la gestión de competitividad de la empresa Gial Distribuciones SRL, pequeña compañía dedicada a la producción de hielo y agua de mesa. Con tal objetivo, se parte identificando la situación de la empresa a través de métodos de análisis tales como: las cinco fuerzas del Porter, la cadena de valor, el análisis FODA y el análisis de la situación financiera de la empresa. El estudio abarcó el período 2014 y el primer semestre de 2015. El análisis realizado muestra como prioridad mejorar la cobertura de la distribución de agua en bidón, con el fin de lograr la utilización de la capacidad instalada y así aumentar la rentabilidad, que se ha visto afectada por el deterioro en la rotación de los activos. Para conseguirlo, será necesaria la subcontratación de la distribución. Así mismo se recomienda un mejor conocimiento y posicionamiento de la marca, apostándose por estrategias relacionadas con la mejora en la percepción de la calidad e inocuidad del producto. Se considera también una mejora en el sistema financiero, en lo referente a la gestión de tesorería así como en el control de inventarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).