El currículo local como política para la preservación y/o transformación de la cultura rural

Descripción del Articulo

Consideraciones: - El ambiente escolar no puede continuar en una visión que ignore el hecho de que todas las comunidades, especialmente las rurales, tienen un cotidiano de vida. - Por otro lado, la utilidad con que los saberes locales tienen en el cotidiano de las comunidades puede, en alguno de ell...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nigavara, Daniel
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad para el Desarrollo Andino
Repositorio:UDEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:localhost:UDEA/104
Enlace del recurso:http://repositorio.udea.edu.pe/handle/UDEA/104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura rural
Política
Preservación
Currículo
Educación
Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía)
Descripción
Sumario:Consideraciones: - El ambiente escolar no puede continuar en una visión que ignore el hecho de que todas las comunidades, especialmente las rurales, tienen un cotidiano de vida. - Por otro lado, la utilidad con que los saberes locales tienen en el cotidiano de las comunidades puede, en alguno de ellos, ser reconfigurado hacia un alcance universal o, Por lo menos, para muchos beneficiarios, de otras comunidades, bastao para un contínuo proceso de sistematización y estudio de los saberes locales más significativos y la validación de los mismos por los procesos de análisis científico. - Está en juego, entonces, la urgencia de la necesidad de preservación de los saberes locales, a ejemplo de la cultura de las comunidades rurales, lo que se hace factible a través del currículo local. - También porque, por el currículo local, implantado y generalizado en el ambiente escolar, los saberes locales interactúan dialécticamente con los saberes universales, permitiendo su mayor problematización y fundamentación epistemológica, lo que, posteriormente, facilitará el proceso de transformación de esos saberes locales, tales como los de la cultura rural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).