Implementación De Una Intranet Integrando Software Libre Y Propietario, Solución De Integración, Centralización Y La Administración De La Información Orientada A Los Usuarios De La Gerencia Regional De Trabajo Y Promoción Del Empleo De La Ciudad De Bagua, Condorcanqui Y Utcubamba

Descripción del Articulo

El presente proyecto está orientado a implementar una plataforma tecnológica base para la instalación progresiva de servicios para afrontar el problema de la comunicación e intercambio de información entre los usuarios dentro de la institución en forma rápida, segura y eficiente. En el Capítulo I se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Huamán, Cinthia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Chiclayo
Repositorio:UDCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udch.edu.pe:UDCH/101
Enlace del recurso:http://repositorio.udch.edu.pe/handle/UDCH/101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software Libre
Intranet
Solución De Integración
Ingeniería y Tecnología
Ingeniería Eléctrica, Electrónica e informática
Ingeniería de Sistemas y Comunicaciones
Descripción
Sumario:El presente proyecto está orientado a implementar una plataforma tecnológica base para la instalación progresiva de servicios para afrontar el problema de la comunicación e intercambio de información entre los usuarios dentro de la institución en forma rápida, segura y eficiente. En el Capítulo I se escribe una introducción de la investigación el cual está conformado por la descripción de la realidad problemática, la formulación del problema, hipótesis y objetivos de la presente investigación. En el Capítulo II se hace referencia a las bases teóricas en el cual se describen los antecedentes de la investigación, el marco teórico, los términos, definiciones y descripciones de los temas a tratar en todo el proyecto. En el Capítulo III se plantea el marco metodológico que comprende la declaración, definición y operacionalización de las variables intervinientes en esta investigación. También incluye la metodología de investigación, la población y muestra a intervenir, las técnicas e instrumentos de recolección de datos. Por último se determina el método de análisis de datos y el aspecto ético del investigador. En el Capítulo IV y V se establecen los resultados y la discusión de dichos resultados. Para ello establecemos en forma cuantitativa y porcentual los alcances de los datos obtenidos en la aplicación de la encuesta a los usuarios que interactúan con la aplicación. En el capítulo VI y VII se redacta las conclusiones y recomendaciones obtenidas en el desarrollo de la investigación de este informe. En el capítulo VIII se especifica la propuesta tecnológica el cual está conformado por las generalidades del proyecto así como el análisis, diseño e implementación de la aplicación. También se considera en este capítulo el presupuesto y el análisis costo beneficio del proyecto. Por último en el capítulo IX se escribe las referencias bibliográficas está constituido por todas las fuentes bibliográficas y linkográficas utilizadas y revisadas desde el inicio y hasta el final del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).