Autoestima y Riesgo de Transtornos de Conducta Alimentaria en Adolescentes de Cuarto y Quinto de Secundaria de la Institución Educativa Pública "Nuestra Señora de Fátima", Ayacucho 2020
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio fue determinar la relación entre la autoestima y el riesgo de trastornos de conductas alimentarias en adolescentes de cuarto y quinto grado de secundaria en la Institución Educativa Pública “Nuestra Señora de Fátima” Ayacucho. El tipo de investigación es cuantitativo, de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de Ayacucho Federico Froebel |
| Repositorio: | UDAFF-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.udaff.edu.pe:20.500.11936/182 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11936/182 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoestima Conducta Alimentaria Dieta Bulimia y Control Oral |
| Sumario: | El propósito de este estudio fue determinar la relación entre la autoestima y el riesgo de trastornos de conductas alimentarias en adolescentes de cuarto y quinto grado de secundaria en la Institución Educativa Pública “Nuestra Señora de Fátima” Ayacucho. El tipo de investigación es cuantitativo, descriptivo correlacional, y utiliza un diseño no experimental. Los datos se obtuvieron aplicando Escala de Autoestima de Rosember y el Inventario de trastornos de la conducta alimentaria a una muestra de 216 estudiantes; y estas herramientas han sido validados por juicios de expertos y la confiabilidad mediante el estadístico Alpha de Crombach. Al mismo tiempo, para el procesamiento de datos, se utiliza el SPSS v 22 y la estadística Tau_b de Kendall. Los resultados muestran que no existe relación entre la autoestima y el riesgo de trastornos alimentarios en adolescentes de cuarto y quinto grado en la Institución Educativa Pública “Nuestra Señora de Fátima” Ayacucho. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).