Análisis del Encapotamiento de nubes en la región Ayacucho mediante técnicas de teledetección, 2000 - 2010
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación responde a la necesidad de medir el porcentaje de encapotamiento de nubes a partir de sus características estructurales, las cuales son identificadas en la parametrización de las imágenes satelitales, ello nos permitirá elaborar un mapa de nubosidad de la región...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad de Ayacucho Federico Froebel |
| Repositorio: | UDAFF-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.udaff.edu.pe:20.500.11936/69 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11936/69 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Encapotamiento de nubes Imágenes satelitales Mapeo de nubes Hooding clouds Satellite images Mapping clouds |
| id |
UDAF_732ad4f0d09bab317ad679a4d6cc46bd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.udaff.edu.pe:20.500.11936/69 |
| network_acronym_str |
UDAF |
| network_name_str |
UDAFF-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis del Encapotamiento de nubes en la región Ayacucho mediante técnicas de teledetección, 2000 - 2010 |
| title |
Análisis del Encapotamiento de nubes en la región Ayacucho mediante técnicas de teledetección, 2000 - 2010 |
| spellingShingle |
Análisis del Encapotamiento de nubes en la región Ayacucho mediante técnicas de teledetección, 2000 - 2010 Moncada Sosa, Wilmer Encapotamiento de nubes Imágenes satelitales Mapeo de nubes Hooding clouds Satellite images Mapping clouds |
| title_short |
Análisis del Encapotamiento de nubes en la región Ayacucho mediante técnicas de teledetección, 2000 - 2010 |
| title_full |
Análisis del Encapotamiento de nubes en la región Ayacucho mediante técnicas de teledetección, 2000 - 2010 |
| title_fullStr |
Análisis del Encapotamiento de nubes en la región Ayacucho mediante técnicas de teledetección, 2000 - 2010 |
| title_full_unstemmed |
Análisis del Encapotamiento de nubes en la región Ayacucho mediante técnicas de teledetección, 2000 - 2010 |
| title_sort |
Análisis del Encapotamiento de nubes en la región Ayacucho mediante técnicas de teledetección, 2000 - 2010 |
| author |
Moncada Sosa, Wilmer |
| author_facet |
Moncada Sosa, Wilmer Masías Correa, Manuel Antonio Aldana Yarlequé, Cristhian |
| author_role |
author |
| author2 |
Masías Correa, Manuel Antonio Aldana Yarlequé, Cristhian |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Moncada Sosa, Wilmer Masías Correa, Manuel Antonio Aldana Yarlequé, Cristhian |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Encapotamiento de nubes Imágenes satelitales Mapeo de nubes Hooding clouds Satellite images Mapping clouds |
| topic |
Encapotamiento de nubes Imágenes satelitales Mapeo de nubes Hooding clouds Satellite images Mapping clouds |
| description |
El presente trabajo de investigación responde a la necesidad de medir el porcentaje de encapotamiento de nubes a partir de sus características estructurales, las cuales son identificadas en la parametrización de las imágenes satelitales, ello nos permitirá elaborar un mapa de nubosidad de la región Ayacucho desde el año 2000 al 2011. Se explica la dinámica de las nubes en el periodo de estudio, en una sector de la región Ayacucho localizado en el Path (órbita): 05; Row (punto): 69; Latitud: -12 a -13; Longitud: -74 a -73, el cual es dividido en cuatro cuadrantes, para efecto de estudio. La investigación del tipo aplicada recurre al recojo y clasificación de imágenes satelitales con un alto porcentaje de encapotamiento de nubes proporcionadas por el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE-Brasil). Estas imágenes satelitales ya procesadas proporcionan la data necesaria en términos de porcentaje de encapotamiento de nubes. Los resultados del análisis de las imágenes clasificadas muestran una variación significativa en el cuadrante 3 con respecto a los otros tres cuadrantes, donde se observa un porcentaje de encapotamiento de nubes muy bajo lo que significa una gran ausencia de nubosidad durante la mayor parte del año con mucha intensidad de sol la mayor parte del día, excepto en la estación verano donde los cuatro cuadrantes muestran una alto porcentaje de encapotamiento de nubes superior al 90% con presencia de intensas lluvias en todos los años dentro del periodo en estudio. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-03-29T19:20:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-03-29T19:20:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.11936/69 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.11936/69 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad de Ayacucho Federico Froebel |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad de Ayacucho Federico Froebel Repositorio institucional - UDAFF |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDAFF-Institucional instname:Universidad de Ayacucho Federico Froebel instacron:UDAFF |
| instname_str |
Universidad de Ayacucho Federico Froebel |
| instacron_str |
UDAFF |
| institution |
UDAFF |
| reponame_str |
UDAFF-Institucional |
| collection |
UDAFF-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.udaff.edu.pe/bitstream/20.500.11936/69/1/ARTICULO%20MONCADA.pdf http://repositorio.udaff.edu.pe/bitstream/20.500.11936/69/2/license.txt http://repositorio.udaff.edu.pe/bitstream/20.500.11936/69/3/SIMULACION%20DE%20LA%20DISTRIBUCI%c3%93N%20ENERG%c3%89TICA%20DE%20LOS%20ELECTRONES%20ONCOLOGICOS%20EN%20UN%20MEDIO%20INHOMOGENEO%20IONIZADO%20MEDIANTE%20EL%20M%c3%89TODO%20MONTECARLO%e2%80%9d.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
50c46156d058b56d9f9c0bc56ef6ee71 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9544d1846a37eca01f829f48a439a7e8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace - Universidad De Ayacucho Federico Froebel |
| repository.mail.fl_str_mv |
pchuchon@udaff.edu.pe |
| _version_ |
1741969471037243392 |
| spelling |
Moncada Sosa, WilmerMasías Correa, Manuel AntonioAldana Yarlequé, Cristhian2017-03-29T19:20:18Z2017-03-29T19:20:18Z2015http://hdl.handle.net/20.500.11936/69El presente trabajo de investigación responde a la necesidad de medir el porcentaje de encapotamiento de nubes a partir de sus características estructurales, las cuales son identificadas en la parametrización de las imágenes satelitales, ello nos permitirá elaborar un mapa de nubosidad de la región Ayacucho desde el año 2000 al 2011. Se explica la dinámica de las nubes en el periodo de estudio, en una sector de la región Ayacucho localizado en el Path (órbita): 05; Row (punto): 69; Latitud: -12 a -13; Longitud: -74 a -73, el cual es dividido en cuatro cuadrantes, para efecto de estudio. La investigación del tipo aplicada recurre al recojo y clasificación de imágenes satelitales con un alto porcentaje de encapotamiento de nubes proporcionadas por el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE-Brasil). Estas imágenes satelitales ya procesadas proporcionan la data necesaria en términos de porcentaje de encapotamiento de nubes. Los resultados del análisis de las imágenes clasificadas muestran una variación significativa en el cuadrante 3 con respecto a los otros tres cuadrantes, donde se observa un porcentaje de encapotamiento de nubes muy bajo lo que significa una gran ausencia de nubosidad durante la mayor parte del año con mucha intensidad de sol la mayor parte del día, excepto en la estación verano donde los cuatro cuadrantes muestran una alto porcentaje de encapotamiento de nubes superior al 90% con presencia de intensas lluvias en todos los años dentro del periodo en estudio.This research responds to the need to measure the percentage of hooding clouds from their structural characteristics, which are identified in the parameterization of satellite images, this will allow us to map clouds of the Ayacucho region since 2000 to 2011 the dynamics of the clouds is explained in the study period, in a sector of the Ayacucho region located in the Path (orbit): 05; Row (dot): 69; Latitude: -12 to -13; Length: -74 to -73, which is divided into four quadrants, for purposes of study. Applied research type uses the pick and classification of satellite images with a high percentage of hooding of clouds provided by the National Institute for Space Research (INPE-Brazil). These satellite images and processed provide the necessary data in terms of percentage of hooding clouds. The analysis results of the images classified show significant variation in quadrant 3 with respect to the other three quadrants, where a percentage of hooding clouds very low which means a great absence of cloudiness during most of the year is observed with great intensity of sunshine most of the day. The most striking case is given in the summer season where the four quadrants show a high percentage of higher clouds hooding 90% with the presence of heavy rains every year in the period under study.application/pdfspaUniversidad de Ayacucho Federico Froebelinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de Ayacucho Federico FroebelRepositorio institucional - UDAFFreponame:UDAFF-Institucionalinstname:Universidad de Ayacucho Federico Froebelinstacron:UDAFFEncapotamiento de nubesImágenes satelitalesMapeo de nubesHooding cloudsSatellite imagesMapping cloudsAnálisis del Encapotamiento de nubes en la región Ayacucho mediante técnicas de teledetección, 2000 - 2010info:eu-repo/semantics/reportORIGINALARTICULO MONCADA.pdfARTICULO MONCADA.pdfapplication/pdf296813http://repositorio.udaff.edu.pe/bitstream/20.500.11936/69/1/ARTICULO%20MONCADA.pdf50c46156d058b56d9f9c0bc56ef6ee71MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.udaff.edu.pe/bitstream/20.500.11936/69/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILSIMULACION DE LA DISTRIBUCIÓN ENERGÉTICA DE LOS ELECTRONES ONCOLOGICOS EN UN MEDIO INHOMOGENEO IONIZADO MEDIANTE EL MÉTODO MONTECARLO”.jpgSIMULACION DE LA DISTRIBUCIÓN ENERGÉTICA DE LOS ELECTRONES ONCOLOGICOS EN UN MEDIO INHOMOGENEO IONIZADO MEDIANTE EL MÉTODO MONTECARLO”.jpgimage/jpeg574197http://repositorio.udaff.edu.pe/bitstream/20.500.11936/69/3/SIMULACION%20DE%20LA%20DISTRIBUCI%c3%93N%20ENERG%c3%89TICA%20DE%20LOS%20ELECTRONES%20ONCOLOGICOS%20EN%20UN%20MEDIO%20INHOMOGENEO%20IONIZADO%20MEDIANTE%20EL%20M%c3%89TODO%20MONTECARLO%e2%80%9d.jpg9544d1846a37eca01f829f48a439a7e8MD5320.500.11936/69oai:repositorio.udaff.edu.pe:20.500.11936/692019-07-31 08:37:19.07DSpace - Universidad De Ayacucho Federico Froebelpchuchon@udaff.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.982353 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).