Prevalencia y factores relacionados a depresión postparto en puérperas en la región de Latinoamérica. Revisión sistemática
Descripción del Articulo
Este documento de revisión sistemática tuvo como Objetivo determinar la prevalencia y factores asociados de depresión postparto en mujeres de América Latina en el año 2022. Se revisaron artículos científicos de bases de datos como: EbscoHost, ClinicalKey, Scielo, PubMed, ScienceDirect y Google Schol...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108582 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/108582 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión postparto Factores de riesgo Sociodemográficos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Este documento de revisión sistemática tuvo como Objetivo determinar la prevalencia y factores asociados de depresión postparto en mujeres de América Latina en el año 2022. Se revisaron artículos científicos de bases de datos como: EbscoHost, ClinicalKey, Scielo, PubMed, ScienceDirect y Google Scholar. En cuanto a la Metodología, se usó la PRISMA, se identificaron 40 artículos, excluyéndose 20, por estar duplicados y al final seleccionando solo 20 para el análisis. A los documentos seleccionados se aplicaron criterios de inclusión y exclusión, y solo aquellos que cumplían con todo se tomaron en cuenta para realizar la revisión sistemática. Los artículos se evaluaron con el método JBI (joanna briggs institute). En conclusión, se encontró que, en Latinoamérica, los países con más prevalencia de DPP fueron México con (64,7%) y Perú (50.9%) y los factores asociados fueron: Sociodemográficos, los obstétricos y mentales |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).