Factores sociodemográficos y características clínicas asociadas a la depresión postparto en puérperas
Descripción del Articulo
        La investigación aporta al objetivo del desarrollo sostenible de la salud y bienestar, su objetivo es identificar los factores sociodemográficos y características clínicas asociadas a riesgo de depresión posparto en puérperas atendidas en un hospital de la provincia de Trujillo. Su metodología es un...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155292 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155292 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Depresión Postparto Factores Sociodemográficos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 | 
| Sumario: | La investigación aporta al objetivo del desarrollo sostenible de la salud y bienestar, su objetivo es identificar los factores sociodemográficos y características clínicas asociadas a riesgo de depresión posparto en puérperas atendidas en un hospital de la provincia de Trujillo. Su metodología es un enfoque cuantitativo correlacional, diseño: no experimental, de corte transversal, cuya muestra fue de 219 casos. Como instrumentos aplicados tenemos a la escala de depresión postnatal de Edimburgo y el cuestionario que considera a los factores de riesgo. Entre sus resultados se tiene que el 51.1% de puérperas presentó riesgo de depresión postparto, mientras que el 48.8% no lo tuvo. Factores sociodemográficos asociados a ello son: la edad, el grado instructivo, y la ocupación; y entre las características clínicas asociadas tenemos: embarazo no planificado, la primiparidad y el periodo intergenésico corto. Por todo ello, se concluye que los factores sociodemográficos y las características clínicas mencionadas estarían asociadas a riesgo de depresión posparto en puérperas atendidas en un hospital Trujillano. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            