Incorporación de escoria siderúrgica para mejorar la resistencia a sulfatos y cloruros en ladrillos tipo IV. La Esmeralda, Paita-Piura 2022
Descripción del Articulo
El objetivo general fue diseñar un ladrillo incorporando escoria siderúrgica, para mejorar la resistencia a sulfatos y cloruros por medio de un análisis detallado de las propiedades físico-mecánicas, para aumentar la edad útil de la edificación. Se empleó la investigación de tipo aplicada, ya que es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117010 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/117010 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Escoria de acero Ladrillo Diseño sísmico y estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
UCVV_fff795d57ef3269ab474c435ec7baad1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117010 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Incorporación de escoria siderúrgica para mejorar la resistencia a sulfatos y cloruros en ladrillos tipo IV. La Esmeralda, Paita-Piura 2022 |
| title |
Incorporación de escoria siderúrgica para mejorar la resistencia a sulfatos y cloruros en ladrillos tipo IV. La Esmeralda, Paita-Piura 2022 |
| spellingShingle |
Incorporación de escoria siderúrgica para mejorar la resistencia a sulfatos y cloruros en ladrillos tipo IV. La Esmeralda, Paita-Piura 2022 Carrasco Chavez, Juan Carlos Escoria de acero Ladrillo Diseño sísmico y estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Incorporación de escoria siderúrgica para mejorar la resistencia a sulfatos y cloruros en ladrillos tipo IV. La Esmeralda, Paita-Piura 2022 |
| title_full |
Incorporación de escoria siderúrgica para mejorar la resistencia a sulfatos y cloruros en ladrillos tipo IV. La Esmeralda, Paita-Piura 2022 |
| title_fullStr |
Incorporación de escoria siderúrgica para mejorar la resistencia a sulfatos y cloruros en ladrillos tipo IV. La Esmeralda, Paita-Piura 2022 |
| title_full_unstemmed |
Incorporación de escoria siderúrgica para mejorar la resistencia a sulfatos y cloruros en ladrillos tipo IV. La Esmeralda, Paita-Piura 2022 |
| title_sort |
Incorporación de escoria siderúrgica para mejorar la resistencia a sulfatos y cloruros en ladrillos tipo IV. La Esmeralda, Paita-Piura 2022 |
| author |
Carrasco Chavez, Juan Carlos |
| author_facet |
Carrasco Chavez, Juan Carlos |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vinces Rentería, Manuel Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrasco Chavez, Juan Carlos |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Escoria de acero Ladrillo Diseño sísmico y estructural |
| topic |
Escoria de acero Ladrillo Diseño sísmico y estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
El objetivo general fue diseñar un ladrillo incorporando escoria siderúrgica, para mejorar la resistencia a sulfatos y cloruros por medio de un análisis detallado de las propiedades físico-mecánicas, para aumentar la edad útil de la edificación. Se empleó la investigación de tipo aplicada, ya que es un estudio que recoge los datos, acompañándolo con un diseño de investigación, pre experimental ya que se modifica una sola variable para ver el efecto que produce. Nuestra variable independiente utilizada fue la escoria siderúrgica, y nuestra variable dependiente fue, el ladrillo de mampostería (concreto) tipo “IV”. Se fabricaron 10 ladrillos patrón, de los cuales 7 son sometidos a dimensión y aspecto y los otros 3 restantes se les hicieron un ensayo de absorción de agua, además de fabricaron 9 ladrillos más, para analizar la resistencia a compresión, 3 unidades a la edad de 7 días, 3 unidades a la edad de14 días y 3 unidades a la edad de 28 días, este mismo procedimiento se repitió con los ladrillos con 28% de escoria y con los ladrillos con 38% de escoria. Los resultados de este estudio afirman que los ladrillos con 28% de escoria son ideales para su producción, sin embargo los ladrillos con 38% de escoria disminuyo su resistencia a la compresión, pero cumplió con su resistencia mínima requerida130 kg/cm2 Las conclusiones nos dicen que los ladrillos si son factibles para su ejecución |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-26T22:54:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-26T22:54:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/117010 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/117010 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117010/1/Carrasco_CJC-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117010/2/Carrasco_CJC.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117010/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117010/4/Carrasco_CJC-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117010/6/Carrasco_CJC.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117010/5/Carrasco_CJC-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117010/7/Carrasco_CJC.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
47a4bb4820f90deb26c1ec73ae48ffb5 4b3e5ab86dbc81e3e13340850112998b 88655473eb6d50e9f5728d0c0be78652 749123106b1de15dbeea982089388a74 ebdfda6ae4422954d9326ccb9c5a95e1 675637e934ceea8415225f17d68468c3 675637e934ceea8415225f17d68468c3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807922796924239872 |
| spelling |
Vinces Rentería, Manuel AlbertoCarrasco Chavez, Juan Carlos2023-06-26T22:54:05Z2023-06-26T22:54:05Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/117010El objetivo general fue diseñar un ladrillo incorporando escoria siderúrgica, para mejorar la resistencia a sulfatos y cloruros por medio de un análisis detallado de las propiedades físico-mecánicas, para aumentar la edad útil de la edificación. Se empleó la investigación de tipo aplicada, ya que es un estudio que recoge los datos, acompañándolo con un diseño de investigación, pre experimental ya que se modifica una sola variable para ver el efecto que produce. Nuestra variable independiente utilizada fue la escoria siderúrgica, y nuestra variable dependiente fue, el ladrillo de mampostería (concreto) tipo “IV”. Se fabricaron 10 ladrillos patrón, de los cuales 7 son sometidos a dimensión y aspecto y los otros 3 restantes se les hicieron un ensayo de absorción de agua, además de fabricaron 9 ladrillos más, para analizar la resistencia a compresión, 3 unidades a la edad de 7 días, 3 unidades a la edad de14 días y 3 unidades a la edad de 28 días, este mismo procedimiento se repitió con los ladrillos con 28% de escoria y con los ladrillos con 38% de escoria. Los resultados de este estudio afirman que los ladrillos con 28% de escoria son ideales para su producción, sin embargo los ladrillos con 38% de escoria disminuyo su resistencia a la compresión, pero cumplió con su resistencia mínima requerida130 kg/cm2 Las conclusiones nos dicen que los ladrillos si son factibles para su ejecuciónPiuraEscuela de Ingeniería CivilDiseño Sísmico y EstructuralDesarrollo industrial de productos y serviciosDesarrollo económico, empleo y emprendimientoIndustria, innovación e infraestructuraapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEscoria de aceroLadrilloDiseño sísmico y estructuralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Incorporación de escoria siderúrgica para mejorar la resistencia a sulfatos y cloruros en ladrillos tipo IV. La Esmeralda, Paita-Piura 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil08583126https://orcid.org/0000-0002-0210-085242171320732016Medina Carbajal, Lucio SigifredoRegalado Morales, Luis AlbertoVinces Renteria, Manuel Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCarrasco_CJC-SD.pdfCarrasco_CJC-SD.pdfapplication/pdf3402790https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117010/1/Carrasco_CJC-SD.pdf47a4bb4820f90deb26c1ec73ae48ffb5MD51Carrasco_CJC.pdfCarrasco_CJC.pdfapplication/pdf3432000https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117010/2/Carrasco_CJC.pdf4b3e5ab86dbc81e3e13340850112998bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81846https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117010/3/license.txt88655473eb6d50e9f5728d0c0be78652MD53TEXTCarrasco_CJC-SD.pdf.txtCarrasco_CJC-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain149317https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117010/4/Carrasco_CJC-SD.pdf.txt749123106b1de15dbeea982089388a74MD54Carrasco_CJC.pdf.txtCarrasco_CJC.pdf.txtExtracted texttext/plain152888https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117010/6/Carrasco_CJC.pdf.txtebdfda6ae4422954d9326ccb9c5a95e1MD56THUMBNAILCarrasco_CJC-SD.pdf.jpgCarrasco_CJC-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4351https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117010/5/Carrasco_CJC-SD.pdf.jpg675637e934ceea8415225f17d68468c3MD55Carrasco_CJC.pdf.jpgCarrasco_CJC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4351https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117010/7/Carrasco_CJC.pdf.jpg675637e934ceea8415225f17d68468c3MD5720.500.12692/117010oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1170102023-06-26 22:03:49.015Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKcHVycG9zZXMgb2Ygc2VjdXJpdHksIGJhY2stdXAgYW5kIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB0aGF0IHlvdSBoYXZlCnRoZSByaWdodCB0byBncmFudCB0aGUgcmlnaHRzIGNvbnRhaW5lZCBpbiB0aGlzIGxpY2Vuc2UuIFlvdSBhbHNvIHJlcHJlc2VudAp0aGF0IHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiBkb2VzIG5vdCwgdG8gdGhlIGJlc3Qgb2YgeW91ciBrbm93bGVkZ2UsIGluZnJpbmdlIHVwb24KYW55b25lJ3MgY29weXJpZ2h0LgoKSWYgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gY29udGFpbnMgbWF0ZXJpYWwgZm9yIHdoaWNoIHlvdSBkbyBub3QgaG9sZCBjb3B5cmlnaHQsCnlvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSBvYnRhaW5lZCB0aGUgdW5yZXN0cmljdGVkIHBlcm1pc3Npb24gb2YgdGhlCmNvcHlyaWdodCBvd25lciB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB0aGF0IHlvdSBoYXZlCnRoZSByaWdodCB0byBncmFudCB0aGUgcmlnaHRzIGNvbnRhaW5lZCBpbiB0aGlzIGxpY2Vuc2UuIFlvdSBhbHNvIHJlcHJlc2VudAp0aGF0IHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiBkb2VzIG5vdCwgdG8gdGhlIGJlc3Qgb2YgeW91ciBrbm93bGVkZ2UsIGluZnJpbmdlIHVwb24KYW55b25lJ3MgY29weXJpZ2h0LgoKSWYgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gY29udGFpbnMgbWF0ZXJpYWwgZm9yIHdoaWNoIHlvdSBkbyBub3QgaG9sZCBjb3B5cmlnaHQsCnlvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSBvYnRhaW5lZCB0aGUgdW5yZXN0cmljdGVkIHBlcm1pc3Npb24gb2YgdGhlCmNvcHlyaWdodCBvd25lciB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiBEU1UsIFlPVSBSRVBSRVNFTlQgVEhBVCBZT1UgSEFWRQpGVUxGSUxMRUQgQU5ZIFJJR0hUIE9GIFJFVklFVyBPUiBPVEhFUiBPQkxJR0FUSU9OUyBSRVFVSVJFRCBCWSBTVUNICkNPTlRSQUNUIE9SIEFHUkVFTUVOVC4KCkRTVSB3aWxsIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZnkgeW91ciBuYW1lKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3Iocykgb3Igb3duZXIocykgb2YgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24sIGFuZCB3aWxsIG5vdCBtYWtlIGFueSBhbHRlcmF0aW9uLCBvdGhlciB0aGFuIGFzIGFsbG93ZWQgYnkgdGhpcwpsaWNlbnNlLCB0byB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24uCg== |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).