Remoción de arsénico en aguas subterráneas del distrito de Mórrope utilizando cloruro férrico y cal

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue evaluar la eficiencia de la remoción del arsénico mediante cloruro férrico y cal, los coagulantes al momento de ser agregados al agua tienen la capacidad de desestabilizar partículas coloidales. Los productos químicos son considerados como tratamientos eficiente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Santur, Wendy Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48473
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Remoción
Cloruro férrico y cal
Concentración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue evaluar la eficiencia de la remoción del arsénico mediante cloruro férrico y cal, los coagulantes al momento de ser agregados al agua tienen la capacidad de desestabilizar partículas coloidales. Los productos químicos son considerados como tratamientos eficientes para la remoción del arsénico presente en aguas subterráneas. La muestra de agua se obtuvo del pozo del centro poblado menor Cruz del Médano – Mórrope, presentó una concentración de 0.10 mg/l. Este trabajo se realizó a nivel de laboratorio con procesos de coagulación/floculación dónde se propusieron 15 ensayos, en la cual consistía oxidar el As (III) a As (V) en 4 litros de agua con 2 gotas de hipoclorito de sodio como proponía la biografía revisada. Se tomaron dosis de cloruro férrico de 300 mg/l, 200 mg/l y 100 mg/l y la cal suficiente para llegar a los pH establecidos de 5; 6; 7 y 8. Se agregó simultáneamente bajo mezcla rápida y lenta, las condiciones de mezclas fueron (1 minuto 100 rpm y 10 minutos 30 rpm). Se determinó la concentración final con el método de Gutzeit – Arsenic test MQuan , dónde se obtuvieron resultados de remoción 0.00 mg/l; demostrando que este tipo de tratamiento son eficientes para la remoción de metales pesados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).