El nivel de empatía en los estudiantes de segundo grado de educación primaria de la I.E. Nuestra Señora del Carmen, Paita, 2019

Descripción del Articulo

El siguiente estudio se desarrolló con la finalidad de especificar el nivel de empatía que poseen los alumnos de segundo grado de primaria de la I.E. “Nuestra Señora del Carmen”, Paita, 2019.Este estudio fue de tipo descriptivo y de trazo transversal descriptivo. Se suscitó bajo el modelo positivist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trelles Crisanto, Mercedes Ybeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44239
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empatía
Estudiantes de enseñanza primaria - Actitudes
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El siguiente estudio se desarrolló con la finalidad de especificar el nivel de empatía que poseen los alumnos de segundo grado de primaria de la I.E. “Nuestra Señora del Carmen”, Paita, 2019.Este estudio fue de tipo descriptivo y de trazo transversal descriptivo. Se suscitó bajo el modelo positivista y una metodología cuantitativa, la técnica utilizada fue la observación indirecta para medir conductas y se aplicó como instrumento la lista de cotejo para medir el nivel de empatía. Este dispositivo fue validado a través del juicio de expertos. Se aplicó el instrumento a la muestra que estuvo constituida por 18 escolares del segundo grado de educación primaria. La variable empatía se dimensionó en cognitiva, afectiva y preocupación empática y en 7 indicadores en total. En términos generales, al analizar estas dimensiones se confirmó que la dimensión cognitiva no se desarrolló de forma adecuada; la dimensión afectiva no es óptima y la dimensión preocupación empática no se encuentra en un nivel adecuado; finiquitando que la mayoría de escolares no posee la destreza para distinguir, expresar, estimar y predecir conductas en otras personas; asimismo, comprender los sentimientos ajenos, sostener una comunicación fluida y reconocer sus errores ante los demás, es decir, ser empáticos, cognitiva ,afectiva y preocupación empática; por lo consiguiente , hay una proporción significativa que necesita desarrollar mucho dichas habilidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).