La empatía en estudiantes de educación primaria de dos universidades peruanas, 2019

Descripción del Articulo

La tesis titulada La empatía en estudiantes de Educación Primaria de dos universidades peruanas, 2019 tuvo como objetivo determinar la dimensión predominante de la variable empatía así como la dimensión y el indicador predominantes respectivamente; para ello, se utilizó como instrumento de validació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carty Vásquez, Ana María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42570
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/42570
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Empatía
Desarrollo cognitivo
Estudiantes de enseñanza primaria - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La tesis titulada La empatía en estudiantes de Educación Primaria de dos universidades peruanas, 2019 tuvo como objetivo determinar la dimensión predominante de la variable empatía así como la dimensión y el indicador predominantes respectivamente; para ello, se utilizó como instrumento de validación el Test de Índice de Reactividad Interpersonal (IRI) a 139 estudiantes de Educación Primaria de la Universidad de Ciencias y Humanidades y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se aplicó una prueba piloto en el que se obtuvo un Alfa de 0,889 lo que indica que es altamente confiable. La investigación presentó el enfoque cuantitativo del tipo básico sustantivo. Se seleccionó el diseño no experimental descriptivo explicativo de predominancia. Los resultados indicaron que no hay predominancia de ninguna dimensión ni de ningún indicador considerando que la investigación se realizó con toda la rigurosidad científica que exigía la investigación; es decir, se aplicó la regresión logística ordinal; no obstante, los estudios con los datos obtenidos no alcanzaron para rechazar la hipótesis nula. Esta investigación lo que hizo fue ratificar las fuentes referenciadas en el campo de la pedagogía puesto que hay una relación estrecha entre ambas dimensiones de la empatía como parte de la formación humanística integral de los futuros profesores. Los 139 participantes mostraron un nivel moderado de empatía debido a que llevan cursos de competencias sociales; por lo anterior, se hubiera esperado que el nivel destacado de empatía sea el alto. El hecho de que los participantes hayan elegido esta carrera ya muestra una disposición o ventaja para tener una mejor comunicación con el otro. Según estudios sicológicos, la mujer es más afectiva que el varón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).