Iniciación de empatía en preescolares de cinco años de una institución educativa pública inicial, Lima. 2018

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como propósito determinar los niveles de empatía que presentan los niños de cinco años de una institución educativa pública inicial, Lima 2018. Esta investigación está sustentada por distintos estudios científicos y autores que explican, que la empatía se desarrolla desde edades muy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Puelles, Fabiola Elisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43653
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empatía
Desarrollo cognitivo
Emociones en niños
Estudiantes de enseñanza preescolar - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como propósito determinar los niveles de empatía que presentan los niños de cinco años de una institución educativa pública inicial, Lima 2018. Esta investigación está sustentada por distintos estudios científicos y autores que explican, que la empatía se desarrolla desde edades muy temprana y que a más edad mejor resultado de dicha habilidad, la investigación es de tipo básica con un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de corte transversal y con un nivel descriptivo simple, la muestra estuvo constituida por 78 preescolares de cinco años del mismo modo, el instrumento fue un cuestionario adaptado que sirvió para medir el nivel de empatía y sus dos componentes: cognitivo y afectivo, validado por juicio de expertos. Los resultados muestran: que el 42.31% de los preescolares de dicha institución se encuentran en un nivel “medio”, mientras que el 41.31% se encuentran en un nivel “alto”, y solo el 16.67% alcanzo un nivel “bajo”. Se concluye, que la gran mayoría de niños y niñas aún están en un proceso de desarrollo de dicha habilidad, lo que significa que es necesario que los adultos manifiesten empatía, para que los niños puedan aprender, así mismo las escuelas deben de buscar estrategias para estimular dicha capacidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).