Agricultura y crecimiento económico de la Región Ayacucho en el período 1970 – 2020

Descripción del Articulo

La agricultura es una actividad que con el paso del tiempo fue siendo una de las actividades más importantes en el Perú, más aún en la región de Ayacucho puesto que este es una fuente generadora de empleo de aquellos pobladores rurales. Este presente estudio descriptivo busca recopilar datos sobre c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Retamozo Huachaca, Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83782
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura
Agrícola
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La agricultura es una actividad que con el paso del tiempo fue siendo una de las actividades más importantes en el Perú, más aún en la región de Ayacucho puesto que este es una fuente generadora de empleo de aquellos pobladores rurales. Este presente estudio descriptivo busca recopilar datos sobre como la agricultura fue generando un crecimiento económico, en especial el impacto que este tiene año tras año para el desarrollo de la región. Los resultados que iremos generando nos mostrarán la relación que existe entre la agricultura y el crecimiento económico. Veremos cuales son aquellas actividades que son más significativas, la tasa de producción que los agricultores general año tras año, así también la inversión que estos tienen para con la producción. Cabe señalar que la agricultura familiar es quien abarca mayor porcentaje en cuanto a la agricultura tradicional, todo ello lo podremos ver en el transcurso de la elaboración del trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).