Inteligencia emocional y la cultura de seguridad del paciente en las enfermeras del hospital naval 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre la inteligencia emocional y la cultura de seguridad del paciente en las enfermeras del Hospital Naval. Callao 2017 El tipo de estudio fue aplicado en su nivel descriptivo correlacional. El enfoque de invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balbín Sapaico de Huavil, Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88163
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88163
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Inteligencia emocional
Enfermería
Hospitalizados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre la inteligencia emocional y la cultura de seguridad del paciente en las enfermeras del Hospital Naval. Callao 2017 El tipo de estudio fue aplicado en su nivel descriptivo correlacional. El enfoque de investigación fue cuantitativo. El diseño de investigación fue no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo constituido de 123 enfermeras asistenciales y el tipo de muestreo fue aleatorio estratificado. Para realizar la medición se destinó la aplicación de dos instrumentos, donde el primero fue para inteligencia emocional, que lleva el nombre Test de inteligencia emocional (Tmms-24 versiones reducidas del Trait-Meta Mood Scale del grupo de investigación Salovey y Mayer) y el segundo para cultura de seguridad del paciente lleva el nombre de “Encuesta de seguridad del paciente”, encuesta original de la Agency for health care research and quiality (ARHQ) adaptado al castellano por Universidad de Murcia. Los instrumentos fueron valorados y validados por tres expertos en el tema. Luego de la etapas de recolección y procesamiento de datos, se realizó el análisis estadístico, evidenciándose que existe relación negativa entre las variables estudiadas: inteligencia emocional y cultura de seguridad del paciente (r=-,348) Este grado de correlación indica que la relación entre las variables es negativa y tienen un nivel de correlación, cabe indicar que al incrementar el valor de una variable la otra variable disminuye. En cuanto a la significancia de p= 0.000 muestra que es menor a 0,05 lo que permite señalar que la relación es significativa, de esta manera se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).