Ansiedad Ante La Muerte Y Autoestima En Internos Mayores De 50 Años Del Establecimiento Penitenciario De Trujillo

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo, comprobar la relación existente entre la ansiedad ante la muerte y la autoestima en internos mayores de 50 años del Establecimiento Penitenciario de Trujillo. Donde la muestra utilizada, estuvo conformada por 222 internos de dicho establecimiento. Los instrumen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vallejo Cruzado, Alan David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24807
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/24807
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad ante la muerte
autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo, comprobar la relación existente entre la ansiedad ante la muerte y la autoestima en internos mayores de 50 años del Establecimiento Penitenciario de Trujillo. Donde la muestra utilizada, estuvo conformada por 222 internos de dicho establecimiento. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Ansiedad Ante la Muerte (DAS) y la Escala de Autoestima de Rosenberg (RSES), esta última fue validada por el juicio de 10 expertos, obteniendo un alfa de Cronbach de 0.817 siendo calificado como bueno. En los resultados finales, se pudo evidenciar que sí existe correlación entre dichas variables con un coeficiente de correlación (r) de 0,609** y un nivel de significancia p = 0,000 siendo menor al 5% lo cual quiere decir que existe una relación significativa entre la ansiedad ante la muerte y la autoestima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).