Influencia del pensamiento crítico en el aprendizaje social de los estudiantes del primer semestre de un instituto superior, Ecuador 2022

Descripción del Articulo

De acuerdo a la indagación elaborada acerca de la relación que tiene el pensamiento crítico sobre el aprendizaje social en los alumnos de primer semestre de un instituto superior – Santo Domingo, 2022, donde se establece determinar la correlación existente entre el pensamiento crítico con el aprendi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hilbay Ramon, Johana Jessica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95656
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
Aprendizaje
Estudiantes de enseñanza superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:De acuerdo a la indagación elaborada acerca de la relación que tiene el pensamiento crítico sobre el aprendizaje social en los alumnos de primer semestre de un instituto superior – Santo Domingo, 2022, donde se establece determinar la correlación existente entre el pensamiento crítico con el aprendizaje social, como objetivo general. Estableciendo los múltiples niveles de las extensiones: sustantiva, lógica, pragmática y contextual del pensamiento crítico con el aprendizaje social. Al no realizarse o no existir el manejo de variables, la indagación fue no experimental, instaurando una correlación de la variable pensamiento crítico y el aprendizaje social. A sesenta y seis estudiantes de un instituto de educación superior se aplicaron test. Existieron científicos como Santiuste que con antelación validaron el cuestionario utilizado en este estudio. De acuerdo con los hallazgos del estudio, y como concusión, el estudiante promedio tiene un nivel de dominio medio del pensamiento crítico de alrededor del 80 por ciento y es competente en el aprendizaje social con grado de alto. Como proceso de aprendizaje social, la imitación es significativamente mayor que la observación y el entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).