Mejora de la productividad en la planta conservera Don Fernando S.A.C; aplicando el mantenimiento productivo total, Chimbote - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal mejorar la productividad en la planta de conserva Don Fernando S.A.C; aplicando el mantenimiento productivo total. Se utilizó un diseño de tipo pre experimental con pre y post prueba; asimismo, se tomó como población a todos los equipos de la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moori Malacas, Leonela Yomyra, Vega Trujillo, Jheyson Mike
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45646
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad industrial
Distribución en planta
Administración industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal mejorar la productividad en la planta de conserva Don Fernando S.A.C; aplicando el mantenimiento productivo total. Se utilizó un diseño de tipo pre experimental con pre y post prueba; asimismo, se tomó como población a todos los equipos de la empresa y como muestra a los equipos del proceso productivo de conserva de pescado. Como resultado de la investigación se logró identificar que la empresa presentaba problemas en base al mantenimiento presentándose paradas inesperadas de la producción lo cual impacto negativamente por los tiempos muertos lo que afecta la productividad presentando así tendencia baja, tal y como se reflejó en los meses de enero - junio del presente año con la eficiencia en 88.96%, la eficacia 97.38%, la productividad inicial fue de 88.87%; así mismo se halló la productividad de mano de obra 90.27% y de maquinaria con 84.39%; calculamos los indicadores de mantenimiento como la disponibilidad 88.96% y la confiabilidad 98.43%. En la aplicación del mantenimiento productivo total se realizó 2 pilares como el mantenimiento autónomo en el cual se capacito a los operarios, así mismo se aplicó las 5S, donde se efectuó la redistribución de la planta con el método gourchet que permitió optimizar el proceso, y de esta forma reducir el tiempo entre áreas, en el mantenimiento planificado se realizó un plan de mantenimiento en un periodo de 6 meses. Posterior al procedimiento de los datos analizados en el desarrollo de la investigación, se concluye que se logró aumentar los indicadores como la eficiencia a 94.32%, la eficacia a 98.68% así mismo se halló la productividad de mano de obra 94.95% y de maquinaria con 94.82%; calculamos los indicadores de mantenimiento como la disponibilidad 93.35% y la confiabilidad 98.96% y finalmente se logró aumentar la productividad a un 93.10%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).