Distribución de planta para mejorar la productividad en la línea de preparatoria de fábrica de hilos la Colonial, Callao, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación surge debido a los problemas de distribución de planta que ha estado afectando a la fábrica de hilados, en el área de preparatoria, donde se evidencia las largas distancias que recorre el operario ya sea por la materia prima o la inadecuada distri bución de las máquinas que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valqui Mendoza, Elvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65469
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65469
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad industrial
Eficiencia industrial
Distribución en planta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación surge debido a los problemas de distribución de planta que ha estado afectando a la fábrica de hilados, en el área de preparatoria, donde se evidencia las largas distancias que recorre el operario ya sea por la materia prima o la inadecuada distri bución de las máquinas que intervienen en el proceso de elaboración del pabilo, el cual está generando que las operaciones tomen un mayor tiempo a lo planificado y que no se esté logrando llegar a la productividad esperada por la empresa. La investigación tiene como objetivo general mejorar la productividad laboral, en la línea preparatoria, a través de la aplicación de la distribución de planta. Ya conociendo la situación actual de la empresa y como está distribuido las estaciones de trabajo, es indispensable plantear una correcta distribución de planta que permita reducir el tiempo y distancia de recorrido para poder así lograr la productividad planificada. Para la aplicación de la distribución de planta primero se tomará los tiempos que se emplea en la producción antes de la mejora, mediante el diagrama de actividades del proceso para poder conocer la eficiencia antes de la aplicación de la distribución, seguidamente se reali zará el diagrama de recorrido y el diagrama de relaciones que permitirá conocer las estacio nes de trabajos que deben estar cerca. También se procederá a realizar el cálculo de las áreas a través del Método Guerchet, que dará a conocer si los espacio con la que cuenta la empresa son adecuados para todas las maquinarias, equipos y los trabajadores que intervienen en la producción. Los resultados al culminar esta investigación mediante la aplicación de la distribución de planta fueron la reducción de las distancias de recorrido, la disminución del tiempo de pro ducción, el ordenamiento de máquinas, así como el aprovechamiento del espacio disponible. En conclusión, se logró incrementar la productividad en 23.00 % en el área de preparatoria de la fábrica de hilos la colonial. Siendo la productividad antes de la mejora un promedio de 63.00% y después de la mejora 86.00%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).