Los accidentes de trabajo y factores asociados reportados en EsSalud 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general es saber si existe relación entre los agentes causantes y las formas de los accidentes de trabajo registrados en EsSalud del año 2017. Esta investigación es de tipo exploratorio, con un diseño no experimental, transversal, descriptivo correlacion...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25401 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/25401 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Accidente de Trabajo Factores Asociados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general es saber si existe relación entre los agentes causantes y las formas de los accidentes de trabajo registrados en EsSalud del año 2017. Esta investigación es de tipo exploratorio, con un diseño no experimental, transversal, descriptivo correlacional, en donde la población fue de 20,978 casos de trabajadores reportados con notificación de accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales del EsSalud de la cual se extrajo una muestra de 374 casos de trabajadores accidentados, de donde se extrajo información con una lista de cotejo, para luego ser procesada y organizada en tablas y figuras. Los resultados obtenidos después del procesamiento y análisis de los datos nos indican que: Los accidentes de trabajo y factores asociados reportados en EsSalud 2017, tiene una relación moderada en cuanto a las edades tipo de trabajo. Dentro de los factores asociados a los accidentes de trabajo, el factor más preponderante es el que corresponde a las características del trabajo, ya que el existe un 31% de alta incidencia de accidentes, mientras que en los demás factores la incidencia alta oscila entre 20% y 24%. Además, según los indicadores se establecieron que la manipulación de cargas y el ritmo de trabajo producen mayores accidentes laborales, 63% y 60% respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).