Relación entre Factores Laborales y Accidentes de Trabajo en los Centros Asistenciales de ESSALUD. Periodo – 2017 Arequipa, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se tituló: RELACIÓN ENTRE FACTORES LABORALES Y ACCIDENTES DE TRABAJO EN LOS CENTROS ASISTENCIALES DE ESSALUD. PERIODO – 2017. AREQUIPA, 2018. Cuyas variables fueron: Factores Laborales y Accidentes de Trabajo El principal objetivo fue: Determinar la relación entre los facto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinto Chirinos, Carmen Elisa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8123
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores Laborales
Accidentes de Trabajo
Centros Asistenciales
Descripción
Sumario:La presente investigación se tituló: RELACIÓN ENTRE FACTORES LABORALES Y ACCIDENTES DE TRABAJO EN LOS CENTROS ASISTENCIALES DE ESSALUD. PERIODO – 2017. AREQUIPA, 2018. Cuyas variables fueron: Factores Laborales y Accidentes de Trabajo El principal objetivo fue: Determinar la relación entre los factores laborales y los accidentes de trabajo en el Personal que labora en los Centros Asistenciales de EsSalud de la región Arequipa. El estudio se realizó en el periodo de julio 2018, es de nivel relacional, se consideró como universo a personal que haya reportado accidente de trabajo dentro de los centros asistencial de EsSalud. Con la aplicación de los criterios de inclusión y exclusión, la población queda conformada por 180 accidentes de trabajo reportados en el período 2017. Como técnica se utilizó la Observación y el instrumento fue Ficha de Observación Documental. Las conclusiones fueron: Que los factores laborales más frecuentes relacionados a accidentes de trabajo, en el personal que laboran en los centros asistenciales de EsSalud, fueron reportados por el personal mayor de 40 años de edad, del sexo femenino, siendo significativamente más alto el porcentaje de enfermeras que se lesionaron con heridas punzo cortantes o penetrantes y afecciones traumatológicas, identificándose que el tiempo servicio de 1 a 10 años y las áreas de Hospitalización fueron los escenarios que se evidencio mayor frecuencia de accidentes. En cuanto a la relación de los factores laborales y los accidentes de trabajo, se encontró que, si hay una relación estadísticamente significativa con el factor sexo y turno laboral. Se recomienda ejecutar dentro del plan de capacitación de retroalimentación, el análisis de cada incidente y sus consecuencias, evaluado las peculiaridades del puesto de trabajo y las propuestas individuales, para elaborar propuestas de mejora, en conjunto los trabajadores y los directivos en las unidades de trabajo. Palabras claves: Factores Laborales - Accidentes de Trabajo – Centros Asistenciales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).