Factores asociados a los accidentes de trabajo en obreros mineros de Atacocha Pasco - 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar los factores asociados a accidentes de trabajo en obreros de la Compañía Minera de Atacocha - Pasco 2014. Se trabajo con una muestra representativa de 333 obreros; según los procesos del estudio descriptivo prospectivo longitudinal; para l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Vera, Natividad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/84
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/84
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores físicos
Factores químicos
Psicosociales
Accidentes de trabajo
Enfermería
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar los factores asociados a accidentes de trabajo en obreros de la Compañía Minera de Atacocha - Pasco 2014. Se trabajo con una muestra representativa de 333 obreros; según los procesos del estudio descriptivo prospectivo longitudinal; para la recolección de datos se utilizó una Guía de Entrevista. Para tal efecto se llegaron a los resultados siguientes: el 55,9% de los obreros presentaron algún tipo de accidente en el trabajo y como factores físicos manifestaron la perforación de roca; ruidos fuertes; temperatura alta dentro del ambiente; altitud elevada; vibraciones de maquinaria y ventilación inadecuada. Los factores ergonómicos fueron las posturas inadecuadas de trabajo; movimientos forzados; trabajos prolongados de pie y puesto de trabajo inadecuado. Los vapores y humos fueron los factores químicos. Y dentro de los factores psicosociales resultaron los hostigamientos por parte del jefe; faltos de entrenamiento y comunicación del superior; stress laboral y turno rotativo. Se recomienda a La Gerencia de la Compañía Minera a nivel Nacional la mejora de las condiciones y medio ambiente de trabajo y la salud de los trabajadores previniendo de accidentes y enfermedades profesionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).