Clasificación de fusiones y adquisiciones de Latinoamérica
Descripción del Articulo
Las fusiones y adquisiciones lograron permitir a las empresas acrecentar y reducir su tamaño y modificar su competitividad, por lo que son aspectos de estrategias corporativas. El problema general fue no se encontrar una clasificación de fusiones y adquisiciones de Latinoamérica y el objetivo genera...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46869 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46869 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Fusiones y adquisiciones Factores internos Factores externos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Las fusiones y adquisiciones lograron permitir a las empresas acrecentar y reducir su tamaño y modificar su competitividad, por lo que son aspectos de estrategias corporativas. El problema general fue no se encontrar una clasificación de fusiones y adquisiciones de Latinoamérica y el objetivo general fue clasificar por criterios las fusiones y adquisiciones de Latinoamérica en relación con tres criterios como son los factores internos, factores externos y sectores. Se fundamentó el diseño de investigación de forma aplica con nivel descriptivo con diseño cualitativo narrativo de tópicos enfocado en una temática, fenómenos o suceso e identifica categorías y temas emergentes, la conclusión fue que la fusiones y adquisiciones en Latinoamérica son factores internos, externos ya se por modalidades o por motivaciones para realizar un proceso de F y A como también buscan la rentabilidad y productividad a nivel general de una fusión o adquisición. Por lo tanto, en los diferentes sectores también buscan el crecimiento económico y fortalecimiento para lograr beneficios adquisitivos empresarial según cada sector. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).