La fusión como una alternativa para el fortalecimiento patrimonial de las Cooperativas de Ahorro y Crédito nivel 1 y nivel 2A. Perú. 2021.

Descripción del Articulo

Las Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Operar con Recursos del Público (COOPAC), afrontan una transición a un esquema de regulación al cual deben adecuarse en un plazo de seis años. Este marco ostenta retos importantes para el movimiento cooperativo de ahorro y crédito, que otorga a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chico Sotelo, Fiorella Tatiana, Figueroa Mejía, Carla Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1187
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:COOPAC
Regulación
SBS
Fusión
Factores de riesgos internos y externos
Fortalecimiento patrimonial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Operar con Recursos del Público (COOPAC), afrontan una transición a un esquema de regulación al cual deben adecuarse en un plazo de seis años. Este marco ostenta retos importantes para el movimiento cooperativo de ahorro y crédito, que otorga a las COOPAC, según su nivel modular, un abanico de operaciones que anteriormente no estaban autorizadas a realizar en condiciones similares a las empresas del sistema financiero. Sin embargo, los costos de la adecuación a la normativa relacionados con la supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), en el marco de un gobierno corporativo que permita monitorear el cumplimiento permanente de las actividades, operaciones, información complementaria y limites globales e individuales; así como la alta demanda para ser competitivas y consolidar el movimiento cooperativo y satisfacer a sus socios, la coyuntura económica actual asociadas a la pandemia de la COVID- 19, además de otras disposiciones adoptadas por el Gobierno, han golpeado fuertemente a dicho sector. En ese sentido, la presente investigación incorpora análisis del proceso de fusión más adecuado, identificación de factores de riesgo y el fortalecimiento patrimonial de las COOPAC, para lo cual se sugiere contar con políticas y procedimientos formalizados y utilizarse como herramientas robustas que mitiguen los diferentes riesgos para lograr el cumplimiento de los objetivos estratégicos en beneficio de los grupos de interés de las COOPAC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).