Diseño de concreto Fast Track para mantenimiento o rehabilitación en pavimento rígido en distrito José Leonardo Ortiz, Chiclayo - 2023

Descripción del Articulo

El propósito principal de esta investigación fue determinar un diseño de concreto Fast Track que alcance una resistencia mayor o igual a 70% en de 24 horas. La problemática del pavimento rígido en el distrito José Leonardo Ortiz, es que existen varios daños entre otras debido a una falta de mantenim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Valverde, Carlos Americo, Mori Bustamante, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136416
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto armado
Pavimento rígido
Diseño de infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El propósito principal de esta investigación fue determinar un diseño de concreto Fast Track que alcance una resistencia mayor o igual a 70% en de 24 horas. La problemática del pavimento rígido en el distrito José Leonardo Ortiz, es que existen varios daños entre otras debido a una falta de mantenimiento. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo y el diseño fue experimental, para lograr el objetivo de nuestro estudio se utilizaron 2 tipos de aditivos, acelerador y superplastificante, en 3 diseños con diferentes porcentajes de aditivos: (4% ac + 500 ml, 575 ml y 650 ml sp) + 500 ml SP), (4% AC + 575 ml SP) y (4% AC + 650 ml SP), el diseño de la mezcla se utilizó 0.43 de agua. En los resultados de las pruebas realizadas, se encontró que de los diseños 1, 2 y 3 de concreto Fast Track, el diseño 3 elaborado con un 4% de acelerante y 650 ml de superplastificante logró una resistencia a la compresión promedio de 317.25 kg/cm2 y 62 kg/cm2 en flexión, concluyendo que el diseño N° 3 cumplió con el objetivo del estudio porque se alcanzó más del 100% de la resistencia requerida en 24 horas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).