Propiedades Psicométricas De La Escala De Adicción A Redes Sociales En Universitarios De La Ciudad De Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Adicción a Redes Sociales (ARS) en universitarios de Trujillo a través de un diseño de investigación instrumental. Para tales fines se investigó en una muestra de universitarios equivalente a 615 est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11255 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/11255 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adicción a redes sociales modelo de respuesta graduada de Samejima validez confiabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Adicción a Redes Sociales (ARS) en universitarios de Trujillo a través de un diseño de investigación instrumental. Para tales fines se investigó en una muestra de universitarios equivalente a 615 estudiantes de dos universidades del distrito de la ciudad de Trujillo, con edades que oscilaron entre 17 y 35 años, seleccionándose de ellos una muestra de 615 universitarios elegidos por un criterio de conveniencia. El instrumento usado fue la Escala de Adicción a las Redes Sociales desarrollada por Salas y Escurra en el año 2014. Se concluyó que el instrumento cuenta con evidencias de validez y confiabilidad, alcanzando valores satisfactorios en su totalidad, ya que en el análisis factorial confirmatorio se hallaron índices de ajuste de bondad de GFI de .969, CFI de .960, un RMSEA de .071; índices de ajuste comparativo parsimonioso PCFI de .876, un TLI de .945 y el AIC, teniendo un valor de1132.461, determinando un adecuado ajuste entre el modelo teórico con el modelo estimado. Asimismo en la confiabilidad, se obtuvo mediante la consistencia interna de Omega, determinándose en la escala de obsesión por las redes sociales un omega de .86; asimismo, en la escala de falta de control personal en el uso de las redes sociales, .72 y por último en la escala de uso excesivo de las redes sociales se obtuvo un valor de .83, consideradas como adecuadas o satisfactorias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).