Neuromarketing y la decisión de compra en la Empresa Importaciones Yujra MH, Juliaca 2024
Descripción del Articulo
El estudio realizado en la empresa Importaciones Yujra MH, ubicada en Juliaca durante el año 2024, tuvo como propósito examinar la influencia del neuromarketing en las decisiones de compra de sus clientes. Se adoptó una metodología de investigación básica, empleando un enfoque cuantitativo con un ni...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146962 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146962 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neuromarketing Decisión de compra Clientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El estudio realizado en la empresa Importaciones Yujra MH, ubicada en Juliaca durante el año 2024, tuvo como propósito examinar la influencia del neuromarketing en las decisiones de compra de sus clientes. Se adoptó una metodología de investigación básica, empleando un enfoque cuantitativo con un nivel descriptivo-correlacional y un diseño no experimental transversal. La muestra consistió en 130 clientes de Importaciones Yujra MH, a quienes se les administró una encuesta basada en un cuestionario que fue validado por especialistas en el campo. Los resultados del estudio indicaron una relación significativa y robusta entre el neuromarketing y las decisiones de compra, con un coeficiente de correlación de Spearman de 0.801, lo que demuestra una fuerte y positiva asociación entre ambos. La significancia estadística de esta relación se confirmó con un valor p menor a 0.05, lo que permitió rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa, validando la existencia de una influencia considerable del neuromarketing en las decisiones de compra. La conclusión del estudio resalta la importancia y efectividad del neuromarketing como herramienta estratégica para potenciar las decisiones de compra de los consumidores, enfatizando la necesidad de integrar estas técnicas dentro de las estrategias de marketing de la empresa para lograr un impacto positivo en el comportamiento de compra de sus clientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).