Análisis del lenguaje audiovisual en el spot publicitario Rifa Promovido por el Movimiento de Educación Popular Integral y Promoción Social Fe y Alegría. Lima. Emitido en el año 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como finalidad analizar el lenguaje audiovisual en el spot rifa y como los elementos que conforman el lenguaje audiovisual se han aplicado al spot publicitario con la técnica de flickbook. Para realizar este análisis se tomaron en cuenta las escenas como objeto de estudio qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Chillcce, Emma Giovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1897
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/1897
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Lenguaje audiovisual
Spot publicitario
Flickbook
Movimientos de cámara
Iluminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como finalidad analizar el lenguaje audiovisual en el spot rifa y como los elementos que conforman el lenguaje audiovisual se han aplicado al spot publicitario con la técnica de flickbook. Para realizar este análisis se tomaron en cuenta las escenas como objeto de estudio que componen el spot publicitario, el cual consta de un total de 108 tomas y 5 escenas. Este análisis se fundamentó a través de la ficha de observación de las escenas con el fin interpretar detalladamente cada elemento del lenguaje audiovisual para poder entender que trata de decirnos el protagonista con su entorno También, se aplicó una entrevista con preguntas específicas sobre el aporte de cada elemento audiovisual, para que nos explique qué función cumple. Luego se realizó el análisis de los resultados a través de la ficha de observación y todo ello se basa en la teoría del estructuralismo y la teoría semiótica según Ferdinand Saussure . Con ello se pudo concluir que todos los elementos del lenguaje audiovisual fueron importantes para darle vida a la spot complementando así el mensaje que se quería transmitir a través de una sencilla técnica llamada Flickbook en la cual el mensaje principal es el de un niño huérfano que tiene de 2 vivencias la de un niño solo conviviendo con delincuentes y otro en el que opta por estudiar, es decir nos da un contraste y la opción de que como sociedad podríamos ayudarlo a que tenga educción .Finalmente el estudio concluyo en que el lenguaje audiovisual tiene varios elementos significativos en un producto publicitario con la técnica del flickbook porque esto le dará soporte a la historia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).