Influencia de fibras del vástago de plátano y caña en el comportamiento físico-mecánico del concreto f′c = 210 kg/cm², Moyobamba 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada: Influencia de fibras del vástago de plátano y caña en el comportamiento físico-mecánico del concreto f′c = 210 kg/cm², Moyobamba 2024, se centra en el objetivo general de interpretar que tanto influye las fibras de caña y vástago de plátano en el comportamiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Culqui Torres, Janner, Paredes Fasabi, Christian Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172112
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arena
Caña
Hormigón
Investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada: Influencia de fibras del vástago de plátano y caña en el comportamiento físico-mecánico del concreto f′c = 210 kg/cm², Moyobamba 2024, se centra en el objetivo general de interpretar que tanto influye las fibras de caña y vástago de plátano en el comportamiento físico-mecánico del concreto f'c=210 kg/cm2, Moyobamba 2024. Fue elaborada con un enfoque cuantitativo, con diseño experimental y con un alcance explicativo, que evaluó la conducta de las diversas dosis para el concreto con la adición de fibras de caña y vástago de plátano, desarrollados en laboratorio, donde se buscó conocer los ensayos químicos y su capacidad de absorción de las fibras, las propiedades físicas y mecánicas del concreto, con resistencias obtenidas en el día 7, día 14 y día 28 con una población de muestra total de 72 probetas circulares de concreto. Se ejecutaron ensayos de resistencia según lo establecido en la Norma E- 060 Concreto Armado. Se trabajó con 3 probetas por cada porcentaje al 0%; 0.25%, 0.50 % y 0.75%. La adición de estas fibras al 0.75 % mejora la resistencia del concreto, siendo idóneo al día 28, y con un 0.25 % mostró mejor desempeño a los 14 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).