Implementación de la metodología 5s para incrementar la productividad en el almacén de una empresa constructora, SJL, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad implementar la metodología 5s para incrementar la productividad en el almacén de una empresa constructora, SJL, 2023. La investigación se realizó bajo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado con diseño pre- experimental y en un nivel explica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Gonzalez, Luz Angelica, Rivera Medina, Rodrigo Elias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163752
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacén
Metodología 5S
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad implementar la metodología 5s para incrementar la productividad en el almacén de una empresa constructora, SJL, 2023. La investigación se realizó bajo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado con diseño pre- experimental y en un nivel explicativo, puesto que se midió la productividad antes y después de aplicar la herramienta 5s; dando como referente a la ODS-12; la cual tiene como objetivo armonizar el progreso económico con la preservación del medio ambiente, buscando reducir el impacto ambiental, mediante el manejo responsable de los recursos, la administración adecuada de residuos y fomentar las prácticas responsables, como el uso eficiente de la energía. La muestra consistió en los pedidos requeridos por un periodo de doce semanas entre los meses de octubre a diciembre en el almacén central. Se emplearon técnicas de recolección de datos, como observación directa y análisis documental, para ello utilizando instrumentos: check-list para las auditorias y ficha de recolección de datos de la herramienta. Los resultados, indicaron un notable aumento en el indicativo de productividad del almacén, aumentando de un 43.92% a 80.26%, siendo una diferencia positiva de un 36.34%, de igual forma el indicativo de eficiencia, pasando de 61.48% a 87.98%; asímismo, la eficacia de un 71.32% a 91.25%, lo que demuestra un aumento significativo al aplicar la metodología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).