Propiedades psicométricas de la escala de victimización a través del teléfono móvil e internet

Descripción del Articulo

La presente investigación de tipo instrumental, tuvo por objetivo determinar las propiedades psicométricas de la escala de victimización a través del teléfono móvil e internet en una muestra de 1709 estudiantes de secundaria de Instituciones Educativas Públicas de Nuevo Chimbote, encontrando resulta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Escudero, Analinda Ynes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12474
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/12474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes
propiedades psicométricas
victimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación de tipo instrumental, tuvo por objetivo determinar las propiedades psicométricas de la escala de victimización a través del teléfono móvil e internet en una muestra de 1709 estudiantes de secundaria de Instituciones Educativas Públicas de Nuevo Chimbote, encontrando resultados satisfactorios. Se estableció la validez de constructo a través del método de análisis factorial confirmatorio observando índices de ajuste adecuados para el modelo de dos factores (x2/gl= .56; RMR= .016; GFI= .985; NFI= .977; RFI= .974; PGFI= .772; PNFI= .856). Asimismo, se estableció la homogenización de los ítems a través de la correlación ítem-test encontrando valores superiores al .30. Además, se determinó la confiabilidad a través del estadístico Omega de McDonald con un coeficiente de .80 para el factor Móvil y de .85 para el factor Internet. Finalmente, se elaboraron los baremos de la escala encontrando diferencias de género y edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).