1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación de tipo instrumental, tuvo por objetivo determinar las propiedades psicométricas de la escala de victimización a través del teléfono móvil e internet en una muestra de 1709 estudiantes de secundaria de Instituciones Educativas Públicas de Nuevo Chimbote, encontrando resultados satisfactorios. Se estableció la validez de constructo a través del método de análisis factorial confirmatorio observando Ãndices de ajuste adecuados para el modelo de dos factores (x2/gl= .56; RMR= .016; GFI= .985; NFI= .977; RFI= .974; PGFI= .772; PNFI= .856). Asimismo, se estableció la homogenización de los Ãtems a través de la correlación Ãtem-test encontrando valores superiores al .30. Además, se determinó la confiabilidad a través del estadÃstico Omega de McDonald con un coeficiente de .80 para el factor Móvil y de .85 para el factor Internet. Finalmente, se el...
2
tesis de maestrÃa
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación determinó los niveles de agresividad según variables sociodemográficas en adolescentes de colegios públicos de Nuevo Chimbote, 2019. La muestra estuvo conformada por 1084 estudiantes del nivel secundario, cuyas edades oscilaron de 14 a 17, pertenecientes a centros educativos públicos, el diseño empleado fue el descriptivo comparativo, se empleó una ficha sociodemográfica y el cuestionario CAPI A para evaluar la agresividad premeditada e impulsiva. Los resultados permiten evidenciar que en general existe una tendencia media en relación a los niveles de agresividad. Asimismo, se evidencian diferencias estadÃsticamente significativas en relación al sexo y por las actividades que realizan en el tiempo libre, con rango promedio mayor para los hombres y en aquellos que pasan más tiempo en redes sociales. Por el contrario, no se evidencias diferencias segÃ...