Modelo de gestión de clima organizacional para mejorar la calidad de atención en el centro de salud de Morales, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “Modelo de gestión de clima organizacional para mejorar la calidad de atención en el centro de salud de Morales, 2017”. El objetivo general fue diseñar un modelo de Gestión de Clima organizacional; dicho modelo estuvo sustentado en la teoría de Goncalves. El tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reátegui García, Oscar Roberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38061
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
Planificación de recursos humanos
Calidad de los servicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: “Modelo de gestión de clima organizacional para mejorar la calidad de atención en el centro de salud de Morales, 2017”. El objetivo general fue diseñar un modelo de Gestión de Clima organizacional; dicho modelo estuvo sustentado en la teoría de Goncalves. El tipo de estudio fue no experimental, con diseño descriptivo propositivo. La muestra estuvo constituida por 120 trabajadores. Los instrumentos empleados fueron el cuestionario y la escala de calidad de atención. Se encontró como resultado que la característica más frecuente de la gestión del clima organizacional; se encuentra Creatividad y desarrollo profesional 32 (38.4%); pero la característica más lograda, es el apoyo mutuo 8 (9.6%), y la participación con 7 (8.4%) Sin embargo, existen características no percibidas como la recompensa con 22 (26.4%). Por su parte, el nivel del clima organizacional se encuentra predominantemente en el nivel bajo con 51.67%, siendo el nivel regular de 28.33% y el nivel alto tan solo con el 20.00%. Estos resultados indican que las dimensiones son percibidas en el nivel bajo. Llegando a la conclusión, que el diseño del modelo de gestión de clima organizacional, se fundamentó bajo cinco ejes organizacionales, relacionados al diagnóstico de los factores, la exploración de los aspectos intencionales del personal, el diseño y planificación de métodos de intervención para mejora la calidad de la atención en el establecimiento de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).